Día Internacional del Chocolate, un alimento milenario

Spread the love

Cada 13 de septiembre se rinde un especial homenaje a uno de los manjares más sabrosos que existe en el mundo: El Chocolate. Ya sea en su tradicional forma de tablilla, en bebida, en helado, o en pasteles, no importa su presentación, es uno de los alimentos más conocidos en muchos países y uno de los más utilizados en la gastronomía.

La celebración nace en 1995, a manera de homenaje para el escritor británico Roald Dahl, autor de la conocida historia de «Charlie y la Fábrica de Chocolate». Además, esta festividad fue reforzada por los Estados Unidos, ya que casualmente en esa misma fecha nació Milton S. Hershey, el fundador y dueño de la Compañía de Chocolates Hershey.

El famoso chocolate procede de la semilla de cacao, que nace en los árboles del mismo nombre, los cuales se encuentran en zonas tropicales de América Latina como México, Colombia, Costa Rica y Venezuela.

Durante la época precolombina, grandes civilizaciones como los Mayas, Incas y Aztecas, utilizaron la semilla del cacao como moneda de cambio, debido a que su sabor era muy codiciado por los habitantes de esas culturas.

Cuando los conquistadores españoles llegaron a gran parte de América, una de las cosas que más llamó su atención fue el sabor de la semilla de cacao, por lo que no tardaron en adoptarlo en su propia gastronomía.

A pesar de que el chocolate es considerado como un alimento alto en azúcar debido a su preparación, existen muchos otros beneficios propios de este, tales como mejorar el flujo sanguíneo y regular la presión arterial, eleva el colesterol bueno en la sangre y alivia la migraña; un chocolate posee más beneficios nutritivos entre más cacao puro contenga.

 

 

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com