«Cuentos sobre la esclavitud», de Joaquim Maria Machado de Assis
Fondo de Cultura Económica
La historia del siglo XIX brasileño es peculiar; si hubiera que reducirla exclusivamente a tres palabras, éstas podrían ser: imperio, esclavitud y café. Aunque raras veces Machado de Assis centró su atención de manera directa en personajes esclavizados, ese es un tema presente en toda su narrativa. Los cuentos incluidos en esta antología -publicados originalmente entre 1864 y 1906- ofrecen a los lectores hispanohablantes dos primeros escritos poco conocidos: «Virginio: relato de un abogado» y «Mariana»; y un par de relatos profusamente publicados y traducidos: «El caso de la vara» y «Padre contra madre»; en todos ellos la esclavitud se trató de manera explícita.
Joaquim Maria Machado de Assis (Río de Janeiro, 1839-1908) fue poeta, cuentista, novelista, cronista y ensayista; descendiente de esclavos libertos en un país en el que la esclavitud se abolió cuando él tenía cuarenta y nueve años, es considerado uno de los más grandes maestros de las letras brasileñas. Fue colaborador de diversos periódicos y revistas donde tuvo una brillante carrera periodística, asumió cargos públicos importantes y en 1897 fundó la Academia Brasileña de Letras, institución que presidió hasta su muerte.