Memorias de los Andes

13 de octubre de 1972, un avión Fairchild FH-227D de la Fuerza Aérea Uruguaya en vuelo Charter de Montevideo (Uruguay) a Santiago de Chile, con 40 pasajeros y 5 miembros de la tripulación, se estrelló en la Cordillera de los Andes con saldo de 29 muertos y 16 sobrevivientes, esa fue la noticia que sacudió al mundo y que a casi 51 años es ahora una leyenda relatada por algunos de sus protagonistas.

Considerada como “la más grande historia de sobrevivencia humana” por la prestigiada National Geographic, esta tragedia ha sido conocida a través de 3 películas: “Los sobrevivientes de los Andes”, “Viven” y “La sociedad de la nieve”, la más reciente producción que cerró la pasada edición del Festival de Cine de Venecia con grandes augurios.

Basadas en sendos libros, escritos por los sobrevivientes, los relatos han dado la vuelta al mundo en voz de quienes sobrevivieron 72 días a más de 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar, ante temperaturas bajo cero, sin agua ni comida para soportar las inclemencias del tiempo y a 51 años, que se cumplirán el próximo 13 de octubre, algunos de esos superdotados continúan narrando su historia, ahora en México, donde presentarán el más reciente libro “Memorias de los Andes”, de José Luis “Coche” Inciarte, fallecido apenas en julio pasado a causa de cáncer, pero con la participación de Álvaro Mangino Schmid, quién es otro de los 16 «Sobrevivientes de Los Andes».

Esta edición, enriquecida por una presentación de Fernando «Nando» Parrado- otro de los sobrevivientes, fotografías y material inédito narra, además de la visión de los sobrevivientes, el cómo han superado el trauma, cómo les cambió la vida el accidente y cómo lo han canalizado para compartir con el mundo.

 Trascendencia

Después de muchos años de silencio, algunos de los protagonistas de aquel suceso comparten con el mundo su experiencia de vida, trascendiendo lo trágico y dramático de los eventos sucedidos en la montaña para dar paso a hermosas charlas cargadas de valores, como el trabajo en equipo, la resiliencia, solidaridad, liderazgo y muchos otros que hoy se aplican y son de utilidad en la vida diaria de personas y organizaciones.

Álvaro Mangino es uno de los 16 jóvenes uruguayos que sobrevivieron a 72 días en la Cordillera de los Andes, luego de sufrir un terrible accidente aéreo, a más de 4 mil metros de altura. Hoy, 51 años después, Álvaro está compartiendo sus vivencias en charlas que ha llamado “¡Se puede! ¡Depende de nosotros!”. En ellas relata, con una visión humana, cómo lograron salir adelante, aun en las más difíciles condiciones que hubieran podido imaginar.

51 años después, lo ocurrido en la Cordillera de los Andes ha dejado de ser una historia de Uruguay para convertirse en Patrimonio de la Humanidad, cuyo legado principal yace en los valores humanos emanados de aquella odisea.

El próximo 9 de octubre, en coordinación con la Dirección General de Derechos Culturales y Educativos de la Alcaldia Tlalpan, se llevará a cabo la presentación del libro “Memorias de Los Andes”, dentro de las instalaciones del Cine Villa Olímpica, en la Ciudad de Mexico a las 19:00 horas.