El Gobierno de Japón reinauguró el Centro de Atención Familiar
El Gobierno de Japón reinauguró el Centro de Atención Familiar (CAF) de Fundación JUCONI en la ciudad de Puebla con el objetivo de combatir la violencia intrafamiliar que afecta a niñas, niños, adolescentes y sus familias, como parte del programa de Asistencia Financiera No-Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana de Japón.
Fue a través de una donación por USD$ 41,077 del gobierno japonés, que Fundación Juconi realizó la remodelación de sus instalaciones, esto con el objetivo de ampliar la cobertura de atención familiar en la región para erradicar la violencia de raíz y se puedan generar ambientes más seguros para la niñez en nuestro país.
Con la presencia del Embajador de Japón Noriteru FUKUSHIMA, familias atendidas por JUCONI, Carlos González, Presidente del Consejo Directivo de JUCONI, Arlett Belmont, Directora de Fundación JUCONI México, Rommy Acosta, Directora de Programas e Instituto JUCONI y Juan Kasuga, Presidente de la empresa CREDITARIA en México, se develó una placa que conmemora “la donación del pueblo japonés como prueba de amistad y cooperación entre Japón y México 2023.”
“En Japón como en todos los países, la violencia doméstica es un muy tema importante y triste. En México, en tiempos de pandemia estos casos aumentaron casi un 30% por eso es indispensable atender a todas las familias… esperamos que estas instalaciones sirvan para que puedan estar protegidas”, señaló Noriteru Fukushima, Embajador de Japón en México.
En lo que va del 2023, el CAF ha atendido a 62 familias que están conformadas por 185 personas (niñas, niños, adolescentes y adultos) que se encuentran en una situación vulnerable por la violencia y pobreza extrema. Actualmente brinda dos tipos de servicios:
2.Servicios complementarios: se trata de actividades estructuradas para niñas y niños de 3 a 6 años, de 6 a 12 años y adolescentes en un horario contrario al de la escuela. Estas actividades se implementan en formato de taller e incluyen una colación o alimento diario para acompañar el desarrollo adecuado de niñas, niños y adolescentes.
Dentro del centro también se dan talleres grupales para las madres, padres y cuidadores que fortalecen los procesos que están ocurriendo en las visitas familiares ya sea sobre el desarrollo de mis hijos e hijas, cómo mejorar las finanzas, crianza positiva, entre otros que favorecen el aprendizaje de habilidades de crianza, habilidades blandas y la generación de nuevas redes de apoyo entre las mismas familias participantes.
La Organización Mundial de la Salud reveló que, de enero a marzo de 2022, en nuestro país se reportaron más de 7 mil delitos contra menores de edad y más de 83 mil casos de violencia familiar. En este ambiente, los niños, niñas y adolescentes son los más afectados pues según cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 63 % ha experimentado algún tipo de maltrato, considerado uno de los principales problemas de salud pública que involucra trastornos de salud mental y consumo de drogas.
Fundación JUCONI también colabora con la ONU para el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 en atención a la población infantil y juvenil, y a sus familias, que viven en condiciones de alta marginación y pobreza extrema urbana y rural.