Fidel de cerca en Faro Cosmos

Spread the love

La tarde de este jueves, el FARO Cosmos se convirtió en un punto de encuentro entre el cine, la historia y la reflexión crítica con la proyección especial del documental “Fidel de cerca” , dirigido por Eduardo Flores Torres, Gabriel Beristain y Roberto Chile. La función, organizada por el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX) , instancia de la Secretaría de Cultura local , reunió a un público diverso dispuesto a vivir una experiencia que combinó memoria, política y emoción.

Minutos antes de las 16:00 horas, el recinto comenzó a llenarse de estudiantes, amantes del cine y personas adultas mayores atraídas por el nombre del líder revolucionario que marcó buena parte del siglo XX.

La sala, testiga de innumerables momentos del cine capitalino, vibró con un recorrido íntimo y revelador por la vida de Fidel Castro, desde su niñez y juventud hasta los momentos más emblemáticos de su trayectoria política y humana.

A través de imágenes inéditas y testimonios, se retratan sus encuentros con figuras históricas como Nelson Mandela, su estrecha relación con Ernesto “Che” Guevara y su último discurso público, en el que reafirmó con convicción de que los ideales de la Revolución Cubana permanecerían vivos más allá del tiempo y las generaciones.

Lejos de la idealización o la crítica frontal, “Fidel de cerca” explora los matices del personaje y la influencia que ejerció sobre la política latinoamericana, combinando las perspectivas de Cuba, Estados Unidos y México en una narrativa cinematográfica de profundo contenido histórico.

Mientras en la pantalla finalizaban las imágenes del líder cubano, la sala se inundó de aplausos al sonar “El necio” de Silvio Rodríguez. Algunas personas, visiblemente conmovidas, dejaron escapar lágrimas discretas que se confundían con las luces tenues del recinto, lo que creó una atmósfera profundamente emotiva.

«Este trabajo tocó hechos de la Revolución muy importantes, es difícil cubrir todo lo que se hizo a través de Fidel y con él al frente. Fue un gran maestro de acción y de ideas», compartió Ernesto, vecino de la alcaldía Miguel Hidalgo, al finalizar la proyección.

Posteriormente, comenzó el conversatorio moderado por Guadalupe Ferrer, especialista en cine mexicano; el cual contó con la presencia de con Alina Duarte, periodista; Federico Bonasso, escritor y músico; y Eduardo Flores Torres, director del documental. 

El encuentro se transformó en un diálogo abierto sobre las narrativas políticas y los procesos sociales que moldearon el siglo pasado. Para muchos asistentes, fue también un recordatorio del poder del cine como herramienta para comprender la historia reciente.

“La batalla de las ideas que planteaba Fidel sigue siendo necesaria. Escucharlo hoy es un acto de resistencia frente a un mundo que intenta borrar las causas que nos sostienen como pueblos”, señaló Alina Duarte, quien subrayó la importancia de acercar este tipo de documentales a las nuevas generaciones.

Federico Bonasso destacó la vigencia del pensamiento de Fidel Castro y la necesidad de reivindicar su energía revolucionaria en los tiempos actuales, al recordar que el líder cubano nunca actuó solo, sino desde una profunda convicción colectiva y un compromiso con los pueblos del mundo.

Por su parte, el realizador Eduardo Flores Torres subrayó la importancia de mantener vivos los valores que inspiraron la Revolución Cubana:

«Crecí escuchando hablar de Fidel en casa, sin entender del todo quién era. Con el tiempo comprendí que su historia era también la de nuestra región. Este documental es una forma de rescatar la memoria y recordar que los ideales de solidaridad e independencia aún tienen sentido», puntualizó.

“Fidel de cerca” ha recorrido distintos festivales internacionales, entre ellos el Stockholm City Film Festival y el Festival de Cine de Trieste, donde obtuvo el Premio del Público al Mejor Documental. Su paso por la Ciudad de México refuerza el compromiso de PROCINECDMX con la difusión de obras que acercan al público capitalino a distintas miradas del mundo.

Una vez más, el FARO Cosmos, recinto histórico de la capital, demostró que mirar al pasado desde la pantalla grande también es una forma de construir y transformar la memoria colectiva, además de mantener encendida la llama de las historias que nos siguen definiendo como pueblo.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com