Conmemoran Día Internacional de la Solidaridad con la Lucha de la Mujer en Sudáfrica y Namibia

Spread the love

 

Se conmemora el 9 de agosto como el Día Internacional de la Solidaridad con la Lucha de la Mujer en Sudáfrica y Namibia en memoria de una marcha de protesta hecha por mujeres en 1956 contra los delitos ocurridos contra mujeres y niñas de raza negra. Estos actos se llevaron a cabo desde los años cuarenta hasta los noventa.

Existió el Partido Nacional, un grupo formado por hombres afrikáneres de origen neerlandés que jugaban dinámicas de poder con el pueblo negro por su color de piel, tener rasgos mestizos y asiáticos. Ellos consideraban que las personas con estas características eran sinónimo de inferioridad y discriminación ya que existía una supremacía blanca que era bastante fuerte en este grupo, provocando una exclusión de aproximadamente el 80% de la población. Este mismo Partido implemento la política de segregación conocida como apartheid.

Durante esta época, las personas más vulnerables y afectadas fueron mujeres y niñas de los sectores más perjudicados, porque no solo era violencia racial, sino que las dinámicas ejercidas de poder también eran de género.

Nelson Mandela fue uno de los detractores, quien logró unificar su nación bajo un discurso de igualdad de derechos. En 1973, se declaró por las Naciones Unidas como un crimen a la humanidad, sin embargo se siguió practicando hasta la década de los noventa.

Desafortunadamente la discriminación racial sigue permeando en todo el mundo, por esta razón las Naciones Unidas eligieron conmemorar el 9 de agosto como el día Internacional de la Solidaridad con la Lucha de la Mujer en Sudáfrica y Namibia, y así concientizar a las personas sobre cómo los prejuicios raciales pueden perjudicar a las personas.

 

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com