Se llevará a cabo Congreso Internacional de Endocannabinología y Medicina Regenerativa

Spread the love

El próximo 19 y 20 de mayo, se llevará a cabo el 1° Congreso Internacional de Endocannabinología y Medicina Regenerativa, realizado por la Academia de Medicina Cannábica (AMEDCANN), el cual tendrá lugar en el Palacio de la Escuela de Medicina del Centro Histórico de la CDMX. Este Congreso va dirigido especialmente a todo el personal médico y estudiantes de medicina que quieran conocer a profundidad los estudios de la medicina derivada de la cannabis.

AMEDCANN es la primera institución en su tipo que se encarga de la educación cannábica para médicos y profesionales de la salud. Su objetivo primordial es convertirse en el referente académico de mayor credibilidad para el uso medicinal de la planta cannabis con fines científicos.

AMEDCANN es una iniciativa de los doctores Mirna Flores Meza y Rubén Pagaza Ramírez con el único fin de compartir conocimientos y herramientas basadas en evidencia científica para el uso responsable y prescripción segura de los cannabinoides.

Por medio de diferentes cursos, talleres y diplomados, ADMECANN promueve con especialistas de la salud información de gran interés acerca de los usos médicos de la cannabis, así como su uso en pacientes de enfermedades como la artritis, la hipertensión, el autismo, la ansiedad, entre algunos otros a través de diferentes productos cannábicos.

Durante el congreso, diferentes especialistas médicos compartirán sus conocimientos acerca del uso médico de la planta de la cannabis, así como sus experiencias durante estos procesos médicos. Este va dirigido especialmente a médicos y estudiantes de medicina con el fin de promover el uso medicinal de esta planta.

Los precios para poder asistir al congreso oscilan entre los 800 y los 2500 pesos, divididos de la siguiente manera:

  • Estudiantes de medicina y áreas de salud: $800 MXN
  • Médicos y profesionales de la salud afiliados a SOMEXCANN Y AMEDCANN: $1800 MXN
  • Médicos y personal de salud: $2500 MXN

La entrada incluye una visita guiada a través de las salas del Museo de Medicina, coffee break, Networking, cena de bienvenida amenizada por Danza Portando, entrega de reconocimientos y diplomas.

Algunos estudiosos del tema que estarán presentes en el congreso son:

Aldo Contró López. Etnohistoriador por la ENAH. Especialista en política de drogas y activista a favor de su reforma desde hace 10 años.

Dr. Juan Ignacio Romero. Médico especialista. Jefe de la Clínica de dolor y Cuidados Paliativos de la Unidad de Especialidades Oncológicas del Estado de Querétaro.

Para mayores informes consulta la página a https://www.medicinacannabica.mx/ y a través del contacto https://wa.me/message/A27BPDFYSXV7K1

 

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com