En colaboración con IMACP, CANACINE Puebla trae selección del FECIR
El próximo jueves 29 y viernes 30 de septiembre, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), abrirá sus puertas para exhibir una selección de películas participantes en la edición 2021, la 17 en su historia, del afamado Festival Internacional de Cine de Rengo, Chile; ofreciendo a sus participantes y espectadores un espacio de difusión, exhibición e intercambio de experiencias e ideas, promoviendo la creación cinematográfica y audiovisual.
Las películas a proyectar serán, el jueves 29 de septiembre, a las 17:00 horas: Soñé que vivía, de Eymeraude Cordón; Shepp: La obstinada memoria del viento, de Martín Alonso y A. Reyes; Vuela, de Carlos Gómez; y Cabra chica, de María Jesús Zais.
De igual manera, el viernes 30 de septiembre, también a las 17:00 horas, se exhibirán: Petros, de Simón Farriol; Cantares, de Guillermo Pérez; Manos de hacha, de José Enríquez; y El otro, de Francisco Bermejo.
Presentado por vez primera en 2005, de la mano de su creador y director, el cineasta Guillermo Pérez Gálvez, originario de ese lugar, el Festival Internacional de Cine de Rengo es el único en sus características en esa región y por ende el más importantes. Además de ser uno de los festivales más antiguos de Chile, recibiendo cada año cientos de películas en sus diferentes categorías en competencia.
“Este evento es una gran oportunidad para que los poblanos podamos conocer más sobre la cultura cinematográfica chilena y se acerquen más al cine moderno que actualmente se produce en esa región.
Ahora que este evento tan importante ha llegado a nuestra ciudad, no podemos dejar pasar la oportunidad de enriquecernos cultura y cinematográficamente y lo mejor de todo, es que podrá hacerse se manera gratuita”, dijo Arturo Tay, Presidente de la Delegación Puebla de la Canacine.
Esta iniciativa, que ha sido cobijada por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), es otro de los esfuerzos que se hacen en la Delegación Puebla de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), para que los habitantes de esa ciudad conozcan cine producido en otros países y conocer así diferentes culturas; sin hacer a un lado también, el constante apoyo gubernamental y el interés de sus colaboradores.
«Esperamos que la gente asista y así, podamos seguir trayendo más muestras y más festivales internacionales. En verdad no se pueden perder esta oportunidad«, concluyó Arturo Tay Presidente de la Delegación Puebla de la CANACINE.
Para conocer más sobre los próximos eventos que se realizarán en Puebla, se pueden consultar las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram: @IMACP.