Protege eNómina los datos personales de 300 mil mexicanos

Spread the love

Ante la importancia y el reto que representa en la actualidad el control y buen manejo de la información, la empresa de tecnología eNómina garantiza la protección de los datos personales de sus 300 mil clientes a través de la certificación ISO 27001, la cual obtuvo desde 2017.

Gustavo Boletig, director general de eNómina, señala que son los únicos en el mercado que cuentan con esta certificación, lo cual representa una importante ventaja contra la competencia existente, así como una garantía en cuanto a la integridad, disponibilidad, protección y confidencialidad de la información.

Además, la norma brinda varios beneficios de seguridad informática, entre los cuales se encuentran: la reducción de riesgos de pérdida, robo o corrupción de la información; la mejora en la gestión de continuidad del negocio; el cumplimiento de la legislación vigente sobre información personal y propiedad intelectual; entre otros.

“Nuestras principales ventajas competitivas son la tecnología y los candados que tenemos para la seguridad de la información., ya que la solución eNómina es la única certificada por la ISO 27001, lo que garantiza la disponibilidad, integridad y seguridad de la información, esta certificación nos hace estar por arriba de la competencia” puntualizó Boletig.

La plataforma de eNómina garantiza que los trabajadores tengan acceso vía remota y de manera eficiente, para solicitar créditos, bienes y servicios, sin necesidad de tener que acudir una instalación física. Es una herramienta eficiente para salvaguardar la información confidencial y los datos personales, así como evitar fraudes, robo de identidad y cargos no reconocidos en la nómina de los trabajadores.

¿Qué es la ISO 27001?
La norma ISO 27001 es un estándar internacional que establece los requisitos para la implementación, mantenimiento y mejora continua de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). Este sistema se utiliza para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. La norma proporciona un marco para la seguridad de la información que ayuda a las organizaciones a identificar y gestionar sus riesgos de seguridad de la información de manera efectiva.

La certificación ISO 27001 acreditada demuestra que la empresa está comprometida con las mejores prácticas de seguridad de la información. Adicionalmente, la certificación ISO 27001 proporciona una evaluación de si la información de su empresa está adecuadamente protegida.

Actualidad sobre ciberseguridad
Según la Encuesta de Ciberseguridad 2022, realizada por la Asociación de Internet MX patrocinada justamente por NYCE, 22.1% de los internautas en nuestro país han sido víctimas de alguna vulneración de seguridad en los últimos 12 meses. Las principales vulnerabilidades fueron el fraude y la pérdida financiera (46.5%), la suplantación de identidad (27.3%) y el robo de información (22.2%). De hecho, el robo de identidad es uno de los incidentes delictivos directamente relacionados con la protección de datos personales.

Los riesgos de seguridad de la información representan una amenaza considerable para las empresas debido a la posibilidad de pérdida financiera o daño, la pérdida de los servicios esenciales de red, o de la reputación y confianza de los clientes.

Las empresas son responsables de proteger los datos personales que tratan tanto de sus trabajadores como de sus clientes, de acuerdo con la legislación mexicana y la de muchos países en el mundo.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com