Estrena Dragon Ball Daima
Por Francisco López
Nos acercamos al primer aniversario luctuoso de Akira Toriyama y finalmente se estrena en Latinoamérica la última historia en la que estuvo involucrado.Daima o “El Gran Mal” es el nombre con el que se conoce al Reino Demoníaco y precisamente en ese mundo es donde se ambienta esta nueva aventura, que sirve de puente entre Dragon Ball Z y Dragon Ball Super.
Después de vencer a Majin boo, en una batalla donde muere Dabura, el Rey Demonio, se origina un vacío de poder que es aprovechado por Mucha, quien se declara nuevo soberano del Reino de los Demonios. Una intriga le hace cuestionarse el poder de los mortales que acabaron con su antecesor y para evitar un enfrentamiento decide usar las esferas del Dragon para convertirlos en niños y borrar su amenaza.
Pero no cuenta que nuestros héroes descubrirán esta trama y como tragedia griega, se lanzan en una aventura que es justo lo que se quería evitar. Ahora el reto es volver a su edad natural, mientras recorren un mundo desconocido, buscando las Esferas del Dragon de este realidad.De inicio tenemos una avebtura que podría funcionar como todas las otras OVAs de la saga, pero cuya idea se puede expandir a dos temporadas, por todas las posibilidades que plantea.çLos primeros tres capítulos sirven para plantear la trama y quizás por ello son un poco lentos, no hay acciòn y todo se reduce a sembrar las ideas que se desarrollarán a lo largo de la serie. Tenemos un nuevo enemigo, que cumple con lo acostumbrado, es malvado, pero al mismo tiempo torpe y cómico. El argumento impide de origen matar a los héroes y con ello podemos ver nuevamente a Goku en una de sus versiones más queridas, la de un niño pequeño pero poderoso que se enfrenta todos los peligros con poco más que valentía y entusiasmo.
Un punto a destacar es que se busco tener a los actores de doblaje originales y con ello se consigue apelar a la nostalgia de los fans, es como ser niño o adolescente de nuevo y tener una vez vas las aventuras que nos hicieron emocionar y amar esta franquicia.
Hablando del aspecto visual, el diseño de los personajes no es exactamente igual al original, ni siquiera a lo que vimos en ÇDragon Ball Z, el trazo es más próximo a Dragon Ball Super. También se continúa la tendencia a incorporar ciertas secuencias en CGI, que se ven bien, pero rompen un poco con la continuidad de la animación.
Y precisamente, la animación es otro punto fuerte, es más fluida y dinámica en los movimientos de los personajes.
Esta serie estará pronto disponible en Crunchyroll, con episodios semanales y tendremos que esperar para saber cómo se desarrolla la historia y si podrá mantener la magia que hizo a este anime el favorito de millones de fans. Con un arranque en el cual no se puede casi nada de lo que todos esperamos, peleas, más peleas y transformaciones, es muy temprano para dar una opinión sobre este producto, sin embargo, lo presentado promete y es suficiente para mantener la expectativa.