Colima, ideal si te gusta el turismo sustentable
Si te gusta el turismo sustentable, debes visitar si o si el estado de Colima. Recientemente esta entidad dio un gran paso para la conservación de los tesoros naturales y turísticos más importantes del país.
Para lograrlo, la Subsecretaría de Turismo del Estado y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), implementaron un programa de capacitación a ejidos y tour operadores sobre el turismo sustentable en las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) ubicadas en la entidad.
Actualmente, existen seis ANPs de carácter federal y estatal en este estado: la recién nombrada comunidad de Canoas, la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, la Zona de Refugio de Flora y Fauna Silvestre «El Jabalí», el Parque Nacional Nevado de Colima, «Las Huertas de Comala» y el Parque Nacional Archipiélago de Revillagigedo.
Las más de 42 mil hectáreas que suman estos seis sitios, están bajo régimen de protección; lo que equivale al 4 por ciento del territorio estatal.
Por eso, este nuevo programa significa un gran avance en la conservación de estos sitios, donde se preservan los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográficas y ecológicas, así como sus ecosistemas frágiles.
Esto es muy importante, ya que las ANPs son puntos indispensables que aseguran el equilibrio y la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, así como la conservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad y de los servicios ambientales.
Teniendo esto en cuenta y pensando en ofrecer la mejor experiencia a los habitantes y viajeros, se realizó la primera sesión de esta nueva iniciativa donde participaron representantes de los ejidos de Canoas y El Terrero, tour operadores y directores de turismo de todo el estado.
Por si fuera poco, la Subsectur de Colima y el Ayuntamiento de Manzanillo visitaron la comunidad de Canoas, donde se anunciaron los trabajos de construcción de un Centro de Cultura ubicado en los límites de esta Área Natural Protegida, donde se contará con un módulo de atención al visitante, venta de souvenirs y productos locales, baños y oficinas del ejido y de la CONANP. Se prevé que este espacio esté concluido a finales de 2025.
Así que no hay pretexto para no visitar Colima, un destino imperdible donde el turismo sustentable, sus habitantes y los viajeros son una gran prioridad para sus autoridades.