México: Centro estratégico en el panorama de producción en panorama internacional

Spread the love

“El reciente anuncio de Netflix de invertir mil millones de dólares en México durante los próximos cuatro años es una noticia altamente positiva para la industria audiovisual del país. No solo reafirma a México como un centro estratégico de producción, sino que también representa una gran oportunidad para fortalecer el sector, generar empleos y consolidar nuestro cine en el panorama internacional.

Como productor con una larga relación con Netflix—empresa que adquirió mis dos primeras películas (Casi Tr3inta y Los Jefes) y con la que he realizado más de cinco ventas directas—me entusiasma ver que esta plataforma continúa apostando por México. Recuerdo que cuando Netflix llegó al país, nuestras películas estuvieron entre las primeras que adquirieron. Desde entonces, han crecido exponencialmente y han contribuido de manera significativa al desarrollo de la producción audiovisual local.

Sin embargo, hay un aspecto clave en el que las plataformas pueden trabajar más: la forma en que estructuran sus inversiones y su planificación a futuro. En lugar de hacer slates de varios años, creo que sería más beneficioso para la industria que las plataformas como Netflix cerraran proyectos año con año, lo que permitiría una mayor relevancia, actualización y precisión en los contenidos que se producen.

Sabemos que la industria del entretenimiento evoluciona rápidamente, y las tendencias cambian con el contexto social y cultural. Un modelo más ágil de toma de decisiones garantizaría que las producciones sean más precisas, actuales y resonantes con las audiencias tanto en México como a nivel global.

Otro punto fundamental que debemos analizar es la diversidad de contenidos y de autores, ya que es importante para que la derrama de esta inversión beneficie a más productores y dé oportunidad a nuevas voces.

Más allá del impacto económico y cultural, esta inversión también responde a una estrategia de protección del mercado. México es uno de los países con mayor número de suscriptores de Netflix en el mundo, y la plataforma entiende que debe seguir invirtiendo para mantener su posición en un entorno de competencia creciente. No se trata solo de un compromiso con la industria mexicana, sino también de una decisión empresarial clave para su sostenibilidad en el mercado.

Vale la pena mencionar que este anuncio llega en un momento estratégico y es independiente de cualquier administración gubernamental.

Hacia un ecosistema audiovisual más fuerte en México

Si bien ésta inversión es una gran noticia, aún hay mucho por hacer para consolidar a México como un país con condiciones ideales para la producción audiovisual. Para que plataformas como Netflix, Amazon, Disney+ y otras sigan viendo a México como un destino atractivo, es fundamental:

  1. Crear incentivos fiscales y financieros que permitan que estas inversiones sean sostenibles y atractivas en el largo plazo.
  1.  Fortalecer la infraestructura de producción, desde estudios hasta servicios técnicos y postproducción.
  1. Asegurar que haya un ecosistema equilibrado, donde tanto productoras independientes como grandes compañías tengan oportunidades de desarrollo.
  1. Impulsar políticas de promoción cinematográfica que beneficien no solo a las plataformas de streaming, sino también a la industria tradicional y a los talentos emergentes.

El cine y la producción audiovisual no son solo entretenimiento; son una industria estratégica para el turismo, la cultura, la economía y la identidad de nuestro país. La llegada de inversiones como la de Netflix debe ser vista no solo como un logro, sino como una oportunidad para seguir construyendo un ecosistema fuerte y equilibrado.

En lo personal, me emociona ver que ahora México es un referente internacional en la producción de contenido. Esta inversión es solo un paso más en el camino, y depende de todos los que formamos parte de esta industria el asegurarnos de que el crecimiento continúe.”

Alejandro Sugich López Árias

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com