Deepfake: con el uso de la IA ahora te pueden robar tus cuentas bancarias
Imagina que alguien descarga una imagen o un video tuyo y lo pasa por una herramienta de IA para crear un video falso con tu voz y movimientos exactos para acceder a tu cuenta bancaria, completar la autenticación biométrica y robarte todo tu dinero. Esto ya es una realidad.
Esto ya es una realidad en América Latina. Un análisis de Appdome, empresa especializada en la defensa de aplicaciones móviles, señala que la región se ha convertido en un blanco atractivo para el fraude con deepfake. En México ya se han registrado casos alarmantes, en los que particulares y empresas han perdido grandes sumas de dinero.
Los contenidos generados por IA (deepfakes) pueden crear versiones demasiado realistas de rostros, voces y movimientos humanos en videos, archivos de audio e imágenes. “Inicialmente, los deepfakes se convirtieron en una preocupación pública debido a su papel en campañas publicitarias. Ahora nos enfrentamos a un problema mayor, que es el robo de millones de dólares a particulares y empresas”, explica Tovar.
En respuesta a esto, Appdome ha lanzado 30 nuevos complementos (plugins) de defensa móvil para prevenir el fraude deepfake en aplicaciones Android e iOS, ampliando su cartera de soluciones diseñadas para proteger los sistemas de autenticación biométrica, como el Face ID de Apple, el reconocimiento facial de Google y servicios similares, frente a intentos de fraude.
Cómo la tecnología está combatiendo los deepfakes
Las nuevas defensas de Appdome pueden integrarse en las aplicaciones móviles sin necesidad de modificar su código, lo que facilita su implementación. Entre sus principales funciones destacan: