Audi muestra cómo neutralizar la huella de carbono de tu auto
El incremento y la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera es una de las principales causas del calentamiento global. En la actualidad, el vehículo es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, por ello la marca de los cuatro aros en México en su compromiso con la protección de los ecosistemas y del planeta, diseñó una iniciativa a favor del medio ambiente, dando vida al programa Audi Go Green en pro de la conservación de los bosques en México compensado toneladas de CO2, a través del cálculo de la huella de carbono que emiten los autos. En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, Audi muestra de manera práctica cómo conocer la huella de carbono por fuentes de emisión, y las acciones que podemos tomar para reducirla o neutralizarla en su totalidad. En este sentido, los bosques representan una oportunidad de compensación para capturar los GEI, con altos beneficios sociales.
A nivel mundial, las emisiones del parque vehicular, de acuerdo con la ONU, representan el 18% de las emisiones de dióxido de carbono. En México, las emisiones del parque vehicular, únicamente por automóviles es de 18.88 millones (46.51%). Mientras que el resto está conformado por camiones: 21.39 millones (52.69%) y tractocamiones y otros: alrededor de 296,000 (0.89%). Lo que representa alrededor de 40 millones de vehículos de combustión circulando todos los días por las calles y carreteras del país. Por esta razón, resulta primordial reflexionar sobre las alternativas para mitigar la huella de carbono que emiten los vehículos y reforzar así las acciones contra la crisis ambiental y el cambio climático.
En este sentido, Audi de México sumó esfuerzos en 2022 con Pronatura México A.C., una organización civil mexicana, dedicada a la conservación y resiliencia de la biodiversidad y los servicios ambientales que contribuyen a la construcción de una sociedad equitativa en armonía con la naturaleza.
Además de colaborar con Comunal, la Agencia de impacto y responsabilidad social empresarial que apoya a los grupos más vulnerables y que genera un impacto social en México.
Con esta alianza estratégica, se desarrolló el programa Audi Go Green, una iniciativa que busca sumar esfuerzos para el cuidado del medio ambiente en México a través del cálculo de la huella de carbono que emiten los vehículos, la cual se mide en toneladas de dióxido de carbono equivalente, lo que significa que se considera tanto el CO2 como el metano (CH4), el óxido nitroso (N20), entre otros gases de efecto invernadero, así como la opción de poder compensarla mediante la compra de créditos de carbono forestal, los cuales son instrumentos económicos creados para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Con Audi Go Green, la marca de los cuatro aros se convirtió en la marca pionera en la industria automotriz mexicana en crear un programa de responsabilidad social y sustentabilidad, que promueve la conservación de los bosques en México a través de neutralizar la huella de carbono por el uso del automóvil.
Descubre las emisiones de carbono que genera tu auto y reduce su huella
Este 2025 se cumplen 50 años de conmemorar el Día Internacional de la Madre Tierra que tiene como lema «El futuro depende de las acciones que tomemos ahora» y Audi de México muestra a clientes de la marca o a cualquier persona que tenga un vehículo, la manera más fácil de conocer las toneladas de CO2 que emite el auto y la forma más eficiente de mitigarlas.
El primer paso es ingresar al sitio oficial de Audi Go Green para calcular la huella de carbono:
https://www.audi.com.mx/es/experiencia/go-green/. Aquí podrán conocer más sobre el programa y la opción de tomar acciones en favor del medio ambiente a través del cálculo de las emisiones.
Al iniciar, se desplegarán tres opciones prácticas para calcularlas:
Cálculo de huella específica:
A través de la calculadora desarrollada por Pronatura y Audi, cualquier usuario puede conocer las emisiones de carbono de su vehículo compartiendo algunos datos sencillos. Para esta opción, la huella se puede calcular por combustible o por kilometraje.
Para la opción del cálculo por combustible, únicamente se requiere especificar las veces al mes en las que se llena el tanque, el modelo del auto o el equivalente, así como el año del auto.
En menos de dos minutos se podrá conocer las toneladas de CO2 y la cantidad en pesos mexicanos para compensar las emisiones con la adquisición de bonos de carbono.
Una tonelada de carbono equivale a $264.60 MXN.
Si se desea calcular las emisiones por kilometraje, es necesario colocar los datos de los kilómetros que se recorren por día, mes o año. Así como el modelo del auto o el equivalente y el año del vehículo.
En menos de tres minutos se obtendrá el resultado de las emisiones, así como la cantidad y la opción para mitigarlas.
Para los modelos Audi e-tron, el cálculo de su huella de carbono es menor por el uso de electricidad.
Cálculo de huella promedio:
Esta opción, arroja un cálculo basado en el promedio de los autos de la marca Audi con un recorrido anual de 15,000 Km, representando la alternativa más rápida para conocer la cantidad de gases de efecto invernadero que se alojan en la atmósfera para compensar las emisiones en menos de 30 segundos.
Compensar con un auto promedio:
La tercera opción muestra el cálculo basado con el uso de un auto común en México de cuatro cilindros
con un recorrido anual de 15,000 Km, siendo la opción más general para compensar las emisiones con la adquisición de bonos de carbono.
En todos los casos, una vez que se conocen las toneladas y la cantidad equivalente, se genera la opción para realizar el pago por la compensación con créditos de carbono, realizado bajo el Programa Neutralízate de Pronatura México A.C., dedicado a medir, reducir y compensar las emisiones de CO2e.
Beneficios de compensar la huella de carbono:
La compensación con la compra de créditos de carbono beneficia al proyecto CARBIOIN (Carbono, Agua y Biodiversidad indígena) gestionado por la Integradora de Comunidades Indígenas y Campesinas de Oaxaca (ICICO) que trabaja en 12 comunidades indígenas y campesinas distribuidas en cuatro regiones (Sierra Norte, Sierra Sur, Costa y Valles Centrales de Oaxaca).
Mediante la compra de bonos de carbono Audi Go Green contribuye a acciones específicas, como:
· Conservación de la riqueza biológica de los ecosistemas y reducción de los riesgos de erosión del suelo.
· Eliminación de árboles enfermos para generar condiciones óptimas de masa residual.
· Apoyo a la biodiversidad endémica y la conexión entre diferentes áreas naturales.
· Preservación de la provisión de servicios ecosistémicos que presta el bosque templado y sistemas
agroforestales (cafetales).
· Generación de empleos verdes en 12 comunidades indígenas y campesinas de Oaxaca.
· Preservación de la fauna y la flora propia de la región.
Al conocer la huella de carbono por fuentes de emisión, cada individuo puede tomar acciones para reducirla o compensarla y así mitigar las acciones que están afectando el clima y al medio ambiente. Por esta razón, el programa Audi Go Green representa un proyecto que genera un impacto ambiental positivo.
Audi de México es una empresa que trabaja con profundo respeto al planeta y con un fuerte compromiso por la contribución a la protección del medioambiente con el objetivo fundamental de crear y promover vías de acción sostenibles y el desarrollo de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
La marca de los cuatro aros continúa creando conciencia entre la población mundial sobre el cambio climático y la importancia de la conservación del medio ambiente midiendo la huella de carbono y la opción de poder compensarla mediante la compra de créditos de carbono forestal para reducir su impacto, esto como parte del compromiso social y ambiental de Audi.