‘Ayacucho, 1824 el fin del ciclo revolucionario’, de Natalia Sobrevilla Perea

Spread the love

Fondo de Cultura Económica

200 años de la victoria patriota en la batalla de Ayacucho, este libro reflexiona sobre el largo y complejo proceso independentista que llevó a la capitulación española, y examina sus repercusiones más allá del territorio nacional, en el resto del continente americano. A través del aporte de diez ensayos históricos, el volumen se propone repensar esos años de lucha revolucionaria, con especial detenimiento en sus escenarios regionales, en sus circunstancias y entretelones, y en nombres protagónicos como Simón Bolívar o Antonio José de Sucre; pero también en representantes menos conocidos y de diversa condición social que cumplieron un rol sustancial en la guerra.

El triunfo en Ayacucho inscribió para siempre una nueva etapa en la historia del Perú y de la Sudamérica hispana, ya que no solo afianzó el liderazgo de Bolívar en nuestros países, sino que implantó un nuevo sistema político independiente, sin duda inspirado en los modelos liberales de la doctrina Monroe de la «América para los americanos», la Constitución norteamericana de 1787 y la Revolución francesa de 1789. España, que atravesaba una crisis monárquica desde el inicio de este ciclo emancipador, ya no fue más una fuerza política ni militar de relevancia en estas tierras, y su inapelable derrota tuvo un impacto de alcance continental.

Pasados dos siglos de la batalla, es necesario analizar de manera colectiva el significado de la consolidación de nuestra libertad, desde la academia y desde la ciudadanía, a fin de evaluar lo que hemos aprendido de la experiencia de Ayacucho y, con ese conocimiento, considerar las perspectivas republicanas que se nos abren en el futuro.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com