Alternativa Film anuncia Comité de Selección para elegir a los ganadores de la edición 2026
Alternativa Film hizo su presentación oficial para Colombia, en el marco del Bogotá Audiovisual Market (BAM), marcando un hito clave en el camino hacia el Festival de Cine Alternativa 2026, que se celebrará en ese país, buscando visibilizar iniciativas independientes con un enfoque regional en América Latina y que aportan mensajes contundentes a la sociedad actual.
El principal anuncio está relacionado con la presentación del Comité de Selección 2026 del Festival: un grupo diverso de curadores, programadores y expertos provenientes de América Latina, el Sudeste Asiático, Asia Central y otras regiones del mundo. Ellos serán los encargados de diseñar el Programa de Competencia y dar vida en pantalla a poderosas historias globales.
«En 2026, el Festival de Cine Alternativa será un punto de encuentro para películas de alto impacto y un fuerte mensaje social, originarias de América Latina y Asia. Para ello, nos enorgullece dar la bienvenida a nuevos miembros del comité de jurados, con un profundo conocimiento y amor por el cine latinoamericano», afirmó Natalia Pylaeva, directora de programación de Alternativa.
Cómo representante de México en el Comité de Selección 2026, se encuentra Juan Antonio Mendez “Xun Sero”, un fotógrafo, director, guionista, realizador audiovisual y editor. Xun es originario de Chiapas y estudió cine a través de la iniciativa “Ambulante Más Allá (2011)”.
Entre sus trabajos como fotógrafo se encuentran los largometrajes documentales: Don de Ser (2015), Back to Utopía (2016), El Naíl (2011-2012); jVobtik/Nuestra música. Desarrolló el proyecto de su segundo largometraje documental “De Aspecto Indígena” y escribió el guión de su primer largometraje de ficción “So´ts/Comandante Murciélago”
“Me emociona ser parte del comité de selección de cortometrajes latinoamericanos. Deseo que nuestra selección contribuya a visibilizar el gran talento y la sensibilidad latinoamericana que emergen desde distintas realidades,” compartió Xun Sero, cineasta documental, Maya Tzotzil, de México.


