Turismo en moto impulsa la economía de los Pueblos Mágicos
Se estima que entre el 15% y 20% de los motociclistas de Baja California, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla destinan al menos un fin de semana al mes para rodar hacia un Pueblo Mágico, convirtiendo sus viajes en un detonador económico para estas localidades.
“Su presencia en estas zonas contribuye significativamente a la economía local. Cada motociclista gasta entre $3,000 y $10,000 pesos en un viaje de dos a tres días, incluyendo alojamiento, alimentos, artesanías y actividades turísticas”, explica Laura González, directora del Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM).
Durante los meses de julio y diciembre, así como en puentes y días festivos, la afluencia puede incrementarse hasta un 30% (alrededor de 586 mil motociclistas), mientras que las estancias se prolongan entre 7 y 15 días, generando mayor derrama económica, no solo en los destinos principales sino también en pueblos y comunidades intermedias ubicadas en las rutas más largas.
El turismo en motocicleta, no ha alcanzado su máximo potencial. Según González, podría atraer un mayor flujo de turistas internacionales si se fortalece la seguridad en carretera y se habilitan puntos de auxilio médico y mecánico, creando rutas regionales que conecten los 177 Pueblos Mágicos de México.
Este segmento forma parte del turismo de aventura, donde la motocicleta no solo es un medio de transporte, sino el eje de la experiencia turística. Estas rutas suelen combinarse con actividades culturales, deportivas y sensoriales, como senderismo, rafting, visitas a museos y zonas arqueológicas, temazcales, ceremonias de cacao o peregrinaciones, que resultan altamente atractivas para viajeros nacionales y extranjeros.
Para impulsar este sector, el SIMM 2025, que se realizará del 25 al 28 de septiembre en la CDMX, contará con la presencia de tour operadoras especializadas tales como Discovermoto y Motorev, así como escuelas de manejo para carretera y ciudad como Motociclismo Seguro y Moto Mundo Reviews Academy.
“Antes que nada, la seguridad es primero. Por eso, en el SIMM también fomentamos la profesionalización y capacitación de los motociclistas para hacer de cada ruta una experiencia segura y disfrutable”, concluye Laura González.