Ejecutivos de Recursos Humanos: de gestor burocrático a arquitecto estratégico

Spread the love
  • Un profesional de RRHH con herramientas tecnológicas puede gestionar a más de 200 colaboradores sin fricciones.

  • En una empresa de 500 empleados, un error del 1% equivale a 9 fallas críticas al mes.

  • La automatización permite escalar hasta 10 veces más en número de empleados sin crecer el equipo de RH.

La gestión de Recursos Humanos en México atraviesa una transformación decisiva. De acuerdo con Worky, el área de Capital Humano se ha convertido en el nuevo “Chief of Staff” o brazo derecho del COO, dejando atrás el perfil del “jefe de personal” dedicado a tareas burocráticas y repetitivas. Siendo RRHH, el área más poderosa para garantizar la productividad, la cultura y la resiliencia de una empresa.

En un país donde la ley dicta que en empresas de servicios profesionales debe haber un ejecutivo de RH por cada 40 colaboradores, y en empresas operativas uno por cada 70, la carga operativa es insostenible sin tecnología.

Datos de Worky revelan que un solo ejecutivo de Capital Humano, apoyado en herramientas digitales, puede gestionar cientos de colaboradores sin fricciones. En organizaciones con más de 1,000 empleados, la eficiencia se multiplica exponencialmente, alcanzando un promedio de 230 colaboradores por ejecutivo, lo que se refleja en un incremento de tres veces gracias a la automatización del área de recursos humanos.

El costo de seguir con procesos manuales es alto. “Hacer las cosas a mano suena a personalización, hasta que ocurren errores. En Recursos Humanos, un error se cruza directamente con la nómina y cada fallo equivale en promedio a MX$20,000. Para una empresa de 1,000 empleados, los nueve errores que en promedio ocurren al mes representan más de MX$180,000 en pérdidas, o millones de pesos al año”, advierte Maya Dadoo, CEO de Worky.

La ejecutiva subraya que la misión de RRHH ha cambiado radicalmente. “Hoy, la verdadera misión del líder de Recursos Humanos es convertirse en un arquitecto de la cultura y la productividad. Ya no se trata de sumar manos al área administrativa, sino de empoderar a los ejecutivos con tecnología para escalar con eficiencia, crecer con control y construir entornos donde el talento prospere”.

La automatización está redefiniendo el rol

Más del 70% de los líderes de RRHH en América Latina afirman que la digitalización de funciones de recursos humanos, redujo la carga operativa, liberando tiempo para estrategia, cultura y experiencia del colaborador. Soluciones como Worky permiten automatizar nómina, altas y bajas ante el IMSS, vacaciones y control de asistencia, garantizando cumplimiento normativo y cero multas. Con ello, las empresas reducen hasta 40% de su carga operativa y 30% de su rotación de personal.

“Empoderar a estos ejecutivos con herramientas tecnológicas tiene un impacto positivo en el ROI positivo. Su implementación en RRHH se traduce en una capacidad de crecimiento de hasta 10 veces mayor en número de empleados, sin necesidad de incrementar el equipo de Recursos Humanos”, apunta Dadoo.

La evolución del área de Recursos Humanos está reconfigurando el rol del ejecutivo, convirtiéndolo en un socio estratégico capaz de escalar con eficiencia, colocar a las personas en el centro y construir culturas organizacionales de alto rendimiento. En el Día del Ejecutivo de Recursos Humanos, su labor destaca como líderes que se han transformado en catalizadores del éxito y la resiliencia de las organizaciones mexicanas.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com