No es terror. Es King. ¡Feliz cumpleaños al maestro de nuestros miedos contemporáneos!
No es terror. Es King. ¡Feliz cumpleaños al maestro de nuestros miedos contemporáneos!
En un mundo atravesado por la incertidumbre, la violencia y la desinformación, los libros de Stephen King se leen como espejos de nuestra realidad. Con motivo de su cumpleaños número 78, este domingo arranca la campaña No es terror. Es King, una celebración a su obra, a su vigencia y a su papel como uno de los narradores más lúcidos e inquietantes de nuestro tiempo.
King no solo escribe sobre monstruos, asesinos o pueblos malditos. Su verdadero talento está en narrar el miedo cotidiano que todos compartimos: el aislamiento, la discriminación, la manipulación mediática, las pandemias, la violencia y la fragilidad de lo humano.
En cada página, King nos recuerda que el terror más inquietante no está en lo sobrenatural, sino en lo real. Por eso, su obra trasciende etiquetas: King es un género en sí mismo.
La campaña, que arranca este 21 de septiembre día de su cumpleaños, busca acercar su vasto catálogo a lectores veteranos y nuevos públicos. Entre las actividades destacan será colaboraciones con influencers especializados en cine y literatura, así como una fiesta temática en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica este 25 de octubre a las 18:30 horas.
Compra dos libros de Stephen King en cualquiera de las librerías del Fondo de Cultura Económica, entre el 21 de septiembre y el 15 de octubre, y completa el registro en este link para poder participar.
Todo con un objetivo: demostrar que Stephen King sigue siendo la voz que mejor retrata las sombras de nuestra época.
Autor de más de sesenta historias, todas ellas best sellers, innumerables adaptaciones cinematográficas y televisivas y un legado que atraviesa generaciones, King se confirma como el gran cronista involuntario de los terrores reales que habitamos hoy. Su literatura, más que ficción, es un registro del presente convertido en arte.
Porque King no es solo terror. Es la voz que cuenta nuestras pesadillas más íntimas: es el maestro Stephen King.
ALGUNAS HISTORIAS CLÁSICAS DEL MAESTRO DEL TERROR STEPHEN KING
IT (ESO)
¿Quién o qué mutila y mata a los niños de Derry? ¿Por qué llega cíclicamente el horror en forma de un payaso siniestro que va sembrando la destrucción a su paso? Esto es lo que se proponen averiguar los protagonistas de esta novela. Tras veintisiete años de tranquilidad y lejanía, una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla. Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez.
Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre.
CARRIE
Carrie, una joven de apariencia insignificante, acosada por sus compañeras de instituto, vive con su madre, una fanática religiosa. Un día en las duchas, la primera menstruación de Carrie provoca las burlas de las demás chicas y desencadena una sucesión de hechos sobrenaturales y terroríficos. Con el instituto como epicentro de la trama, la pequeña ciudad de Chamberlain, Maine, verá cambiar el curso de su historia en manos de la aterradora adolescente.
EL RESPLANDOR
El resplandor, de Stephen King, narra la historia de Jack Torrance, un escritor en crisis que acepta cuidar junto a su familia el solitario hotel Overlook durante el invierno. Allí, su hijo Danny, dotado de un don psíquico llamado “el resplandor”, percibe las fuerzas oscuras que habitan el lugar. Mientras el aislamiento y los fantasmas del hotel consumen la cordura de Jack, su esposa y su hijo deben enfrentar el terror de verlo convertido en su peor amenaza.
MISERY
Tras sufrir un accidente de carretera, el famoso escritor Paul Sheldon despierta inmóvil y transido de dolor en una cama que no es la suya, aunque tampoco la de un hospital. Una mujer llamada Annie Wilkes lo ha recogido y lo ha llevado a su remota casa de la montaña. Antigua enfermera, es también una fanática de la serie de libros con Misery Chastain, un personaje al que Paul decidió matar en un libro reciente con la intención de dedicarse a algo más serio.
Sin embargo, Annie hará todo lo necesario para «convencerlo» de que resucite a su heroína más querida, aun cuando eso implique someterlo a los peores tormentos. En este relato obsesivo y aterrador, que solo Stephen King podía ofrecernos, Paul tendrá que luchar por su vida con la fuerza de la escritura.
ACERCA DEL AUTOR
Stephen King es autor de más de sesenta libros, todos ellos best sellers internacionales. Sus títulos más recientes son Holly, Cuento de Hadas, Billy Summers, Después, La sangre manda, El Instituto, Elevación , El visitante (cuya adaptación audiovisual se estrenó en HBO en enero de 2020), La caja de botones de Gwendy (con Richard Chizmar), Bellas durmientes (con su hijo Owen King), El bazar de los malos sueños , la trilogía «Bill Hodges» (Mr. Mercedes, Quien pierde paga y Fin de guardia), Revival y Doctor Sueño. La novela 22/11/63 (convertida en serie de televisión en Hulu) fue elegida por The New York Times Book Review como una de las diez mejores novelas de 2011 y por Los Angeles Times como la mejor novela de intriga del año. Los libros de la serie «La Torre Oscura» e It han sido adaptados al cine, así como gran parte de sus clásicos, desde Misery hasta El resplandor pasando por Carrie, El juego de Gerald y La zona muerta.
En reconocimiento a su trayectoria profesional, le han sido concedidos los premios PEN American Literary Service Award en 2018, National Medal of Arts en 2014 y National Book Foundation Medal for Distinguished Contribution to American Letters en 2003.
Vive en Bangor, Maine, con su esposa Tabitha King, también novelista.