Túnel paranormal: una leyenda urbana cobra vida

Spread the love

Por Juan Carlos Manrique

En 1999 un policía trata de rescatar a una familia de un peligroso asesino serial, aunque queda con secuelas traumáticas tras la experiencia; en el año 2024 una joven inicia sus labores en una estación de metro que se ha convertido en tendencia por distintos hechos ocurridos a lo largo de los años. Ahora la vida de estas dos personas se unirán para tratar de descubrir qué es lo que en realidad se esconde en el subterráneo de Barcelona.

 

Hechos reales.

 

La estación de la línea número 1 del metro de Barcelona nombrada Rocafor a la que hoy se le conoce como Rocafort, fue inaugurada en 1926; en el periodo de la guerra civil española fungió como refugio para la población; sin embargo gran parte del público falleció en sus instalaciones. Posteriormente ante su antigüedad entre los años 60 y 70 por la falta de señalizaciones y otras razones que aún no tienen cierta explicación, se empezaron a registrar muchos accidentes con los trenes y por lo que es más reconocida se debe a la serie de suicidios que ocurrieron.

 

Tomando en cuenta esta situación los guionistas escribieron una historia sobre qué podría suceder si esa serie de suicidios tuviera que ver con una secta o un ritual ancestral. A lo que se sumó el director Luis Prieto quien anteriormente había dirigido a Halle Berry en “Kidnap”; se mezcló todo esto con leyendas del folclór mexica/azteca; como lo es Xólotl (Una deidad monstruosa), así como la leyenda de Xoloitzcuintle donde este tipo de perros eran los encargados de guiar a las almas de los difuntos hacia el Mictlán.

 

Aunque en distintas ocasiones, en otras películas se ha visto que un policía intachable y comprometido con su labor, es quien trata de resolver un caso y por alguna imprudencia,

 

él es quien termina por lesionar a las víctimas y por ello pierde su trabajo, se vuelve alcohólico u obsesivo con el caso o con quien era acusado de perpetrar todo esto. Ésto es algo que se logra apreciar en “Túnel paranormal”. Sólo que aquí hay un motivo más para que el ex agente salga de ese letargo y vicio; como lo es el que otra persona ajena a él y 25 años después de aquel hecho esté pasando por algo que similar, tener esa sensación que hay algo que se esconde en los túneles y los andenes del metro.

 

Por otra parte está el personaje de “Laura” una joven proveniente de México (Aunque nunca logra tener ningún tipo de acento de los distintos estados de la república mexicana); quien gracias a su roomie consiguió trabajo estando a cargo de la vigilancia de una estación del metro de Barcelona. En una de las noches un maquinista experimentado le comenta que no se deje sugestionar por lo que se rumora sucede en la estación Rocafort donde se escuchan quejidos, lamentos o han llegado a ver ciertas apariciones. Justo cuando está de guardia una persona se suicida y a raíz de esto queda en un cierto shock; se siente alterada, ve y escucha cosas. La única persona que la trata de ayudar a resolver que es lo que en realidad está pasando con ella es una compañera , ahora juntas buscarán poner una solución a todo.

 

La película tiene un buen ritmo aunque abusa de los jump scares con ruidos inecesariamente estridentes o lo clásico el personaje camina tratando de buscar que o quien está en un espacio amplio y solo, se da la vuelta no hay nadie y de pronto de golpe una aparición fantasmal está a su lado para después gritar; cae en ciertos clichés del género y como en aquellos filmes asiáticos de artes marciales donde todo terminaba de golpe, literal después de acabar con el villano en turno había esos cortes abruptos y simplemente se iban hacia el final, sin tener una resolución a favor o en contra del héroe aquí sucede lo mismo. Incluso en la revelación que se hace al final uno puede recordar a “Alta tensión” de Alexandre Ajá o “Joker” donde nada es lo que parece ser o en realidad no había otro personaje en torno a la trama y todo depende de cómo te lo cuenta tanto el protagonista como el director.

 

Tiene toda la intención de ser una película atractiva, que lleve al espectador a vivir el suspenso, el terror con lo que ocurre en los túneles o lo que hay en un departamento de una de las víctimas; es justo aquí donde se siente todo un homenaje a “Rec”, utilizando básicamente los mismos planos de cuando los bomberos entran al piso donde vivía la señora por la que habían enviado la señal de auxilio, pero de ahí no pasa; no termina por cuajar, falla en el resultado esperado, todo es tan abrupto como una secuencia íntima entre las chicas y se corta algo completamente distinto.

 

El problema con “Túnel Paranormal”, no sólo es como fue renombrada para atraer a más público a las salas de cine; es que fue apoyada su distribución gracias a Netflix y justo eso es lo que termina siendo; una película disfrutable pero para una plataforma de streaming, que se puede apreciar desde la comodidad de casa o en cualquier dispositivo.

Título original: “Estación Rocafort”. Director: Luis Prieto.

Guion: Luis Prieto, Ivan Ledesma, Ángel Agudo.

Productor: Vicente Canales, Adrián Guerra, Núria Valls, Julieta Videla. Protagonistas: Natalia Azahara, Javier Gutiérrez, Valeria Sorolla.

Música: Nami Melumad. País: España.

Año de producción: 2024.

Compañía distribuidora: Zima Entertainment. Fecha de estreno: 25 de septiembre.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com