Festival de Cine de Tijuana (FCTJ): Donde se cruzan las historias

Spread the love

En conferencia de prensa, Illya Haro, secretaria de Cultura del XXV H. Ayuntamiento de Tijuana, Ing. Pedro Montejo Peterson, secretario de Desarrollo Económico de Tijuana (SEDETI), Margarita González, directora general del Festival de Cine de Tijuana (FCTJ) y Ángeles Ramírez, representante del Consejo del FCTJ, revelaron la programación de la primera edición del encuentro fílmico que promueve el cine como arte, lenguaje y medio de reflexión en la comunidad, el cual se llevará a cabo del 6 al 9 de noviembre de 2025, donde una alfombra roja teñirá la inauguración con la participación de autoridades culturales, representantes de la industria y el equipo del encuentro fílmico, celebrando el inicio de una nueva historia y futuro para el cine de la región; además de funciones pre inaugurales el 16 (UDCI), 22 (Cinépolis Galerías Hipódromo), 23 (IBERO), y 30 (IMAC) de octubre.

Esta primera edición del FCTJ (www.festivalcinetijuana.com) llega como una respuesta, una sacudida celebrada gracias a la unión de fuerzas entre la iniciativa privada, asociaciones civiles, la Secretaría de Cultura del XXV H. Ayuntamiento de Tijuana, y el Gobierno del Estado de Baja California que, busca el fortalecimiento de la industria local con estímulos económicos para la creación de obras cinematográficas en la ciudad; impulsar la formación profesional de los realizadores de Baja California; brindar acceso cultural y fomentar la participación ciudadana; y  visibilizar al talento emergente regional y establecer vínculos que fortalezcan el cine hecho desde el Norte.

El Festival de Cine de Tijuana se desarrollará con funciones presenciales en Cinépolis de Playas de Tijuana, actividades formativas (conversatorios, clases magistrales, exhibiciones) y proyecciones en la Casa de la Cultura de Playas de Tijuana, además de Charlas de Café en establecimientos locales como Dos Lobos Coffee Roasters, Nueve Coffee Bar, Lento Café, Playa 81, Aum Coffee, y Baristi Tostadores, donde el público podrá interactuar con miembros de la industria cinematográfica nacional.

PROGRAMACIÓN
La parte esencial del Festival de Cine de Tijuana son los programas de exhibición de Largometraje Nacional e Internacional, y la sección en Competencia de Cortometrajes Universitarios. Este año en el marco del festival la participación será de 39 películas: 8 títulos de Largometraje Nacional e Internacional, y 16 cortometrajes, de los cuales 15 forman parte de la Competencia de Cortometraje Universitario, sección cuya convocatoria fue dirigida a todas las instituciones de nivel superior dentro de la República Mexicana o pertenecientes a programas educativos de realización audiovisual, para la que se recibieron 178 trabajos provenientes de 41 universidades del país, entre ellas de Guadalajara, Puebla, Morelia, Aguascalientes, Veracruz, CDMX, León, Oaxaca, Tijuana, Durango, y Nuevo León; además de la exhibición previa de Cortometraje Latinoamericano, y Cortometraje Internacional conformados por 15 títulos (2 películas y 13 cortometrajes internacionales).

La sección de Largometraje Nacional e Internacional está conformada por la exhibición de películas que han participado en los encuentros cinematográficos Toronto International Film Festival, FIDMarseille, Festival de Cine de San Sebastián, Festival Internacional de Cine de Morelia, Sundance Film Festival, Festival de Cine de Berlín, Festival de Cine de Venecia, Río de Janeiro International Film Festival y Festival Internacional de Cine en Guadalajara, y que llegarán a Tijuana para el deleite de los asistentes:

  • Peter Hujar’s Day (Dir. Ira Sachs, 2025, 76 min).
  • Hiedra (Dir. Ana Cristina Barragán, 2025, 95 min).
  • En el camino (Dir. David Pablos, 2025, 99 min).
  • Cobre (Dir. Nicolas Pereda, 2025, 80 min).
  • Llamarse Olimpia (Dir. Indira Cato, 2025, 73 min).
  • Olmo (Dir. Fernando Eimbcke, 2025, 84 min).
  • What Does That Nature Say To You (Dir. Hong Sang-soo, 2025, 108 min).
  • Vainilla (Dir. Mayra Hermosillo, 2025, 99 min)
  • La piedra roja (Jaime Jasso, 2024, 23 min.)

La Competencia de Cortometrajes Universitarios incluye los títulos:

  • Estamos al límite, Nemoani Acevedo de la Universidad de la Comunicación.
  • Tal vez mañana, Axel Verdugo y Camila Jiménez de la Universidad Iberoamericana Tijuana.
  • Viajeros ocultos, Eduardo Ortiz de la Universidad de Tijuana CUT.
  • Creo que soñé con mi madre, Ángel Herrera de la Universidad Autónoma de Querétaro.
  • ¿Algún día nuestro cuerpo nos pertenecerá?, Karla Paquini de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
  • Sunny, Sofía Ayala de la University of Advanced Technologies, Tijuana.
  • Casa Chica, Lau Charles del Centro de Capacitación Cinematográfica.
  • Gusarapos, Ulysse de Maximy de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, UNAM.
  • Ser Fronterizo: Crónicas de las Asimetrías Globales, Raúl Azviaury de la Universidad Autónoma de Baja California.
  • Domingo Familiar, Gerardo del Razo del Centro de Capacitación Cinematográfica
  • Lateral, Helena Guerrero del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CECYTUniversidad)

Y como parte de los programas, se incluirá una muestra de 4 cortometrajes universitarios fuera de competencia:

  • O Pássaro de Dentro, Laura Anahory de la Universidad Católica Portuguesa.
  • 1:10, Jaelle-Marie Grossklaus del Swiss Films.
  • Mao Rong Po, Sebastián Molina, Shaojun Wang del programa DocNomads.
  • La juventud es una isla, Louise Ernandez de Le Fresnoy.

Nota: La premiación de esta competencia se realizará el domingo 9 de noviembre.
INVITADOS
Tenemos el privilegio de contar con invitados como el artista de efectos visuales, Jaime Jasso (Avatar, The Avengers, The Irishman, Aladdin, Star Wars: The Force Awakens, y Rogue One); la cinefotógrafa y directora Diana Garay Viñas (Presidenta de la Sociedad Mexicana de Autores de Fotografía Cinematográfica (AMC); el director de fotografía Adrián Durazo; el realizador tijuanense David Pablos (El Baile de los 41, Las Elegidas, En el camino); el actor, dramaturgo, guionista y director Silverio Palacios (Matando Cabos, El Infierno, Welcome al Norte, Chilangolandia); el experimentado director, guionista, y académico Juan Mora Cattlet; la directora del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Dinorath Ramírez; el subdirector de Producción y Servicios Técnicos del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); Juan Carlos Ayvar; la directora de Apoyo a la Producción Cinematográfica del Instituto Mexicano de la Cinematografía (IMCINE), Diana Tita Martínez Chiapas; la productora de cine Martha Sosa (Amores Perros, Presunto Culpable, Nicotina), la directora ejecutiva de la National Association of Latino Independent Producers y el Festival Hola México, Diana Luna; la productora y fundadora de Gira Ambulante de Documentales, actualmente vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Productores Independientes (AMPI), Elena Fortes; el artista de efectos visuales Alejandro Miranda (En fin, Rey Gitano, Sepultado), los actores Hoze Meléndez (Un cuento de pescadores, Amores Incompletos), Osvaldo Sánchez (En el camino), Víctor Prieto (En el camino), y Natalia Plascencia (Vainilla), y la cineasta y documentalista Indira Cato Cortés (Llamarse Olimpia); el productor y realizador Roberto Fiesco (Quebranto, Trémulo, Estatuas), y Alejandro Miranda (Artista VFX).

ACTIVIDADES PARALELAS
Del Festival de Cine de Tijuana cabe destacar la programación simultánea a la exhibición, la cual constará de 8 Conversatorios, 3 Clases magistrales, 8 Charlas de café, 4 Sesiones de Preguntas y Respuestas (Q&A), 1 Exposición audiovisual en la Galería del Centro Cultural Playas de Tijuana, en coordinación con la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, con sedes en el Salón Arcos en Casa de la Cultura de Playas, Cafés locales y diversas locaciones.

Los Conversatorios alrededor de la primera edición del Festival de Cine de Tijuana serán Diálogos con IMCINE (Diana Tita Martínez Chiapas); La Academia (AMACC) y el Cine Mexicano (Roberto Fiesco); Desde el centro hasta la Frontera (Dinorath Ramírez y Juan Carlos Ayvar); Tijuanenses en la CDMX (Adrián Durazo y Hoze Melendez); Cinematografía (Diana Garay y Adrián Durazo); Cine desde el borde (Silverio Palacios); VFX (Jaime Jasso y Alejandro Miranda); y Festivales de la región (Ethan van Thillo, Hamlet Rubio, David Santiago Duran Maycott, y Nora Brigas); mientras las Masterclass contemplan El arte del guion (Juan Mora Catlett), Dirección (David Pablos), y Producción (Elena Fortes, Diana Luna y Martha Sosa).

Las Charlas de Café contemplan encuentros cercanos entre la comunidad y los creadores cinematográficos, los cuales serán encabezados por invitados al festival frente a un grupo de 15 personas, fomentando el diálogo entre el público y los protagonistas de la industria cinematográfica: Hoze Meléndez (Proceso actoral), Martha Sosa (Producción), Alejandro Miranda (VFX), Daniel Viveros (Producir en resistencia), Roberto Fiesco (Producción y realización), Pedro Segura (Distribución independiente), y Silverio Palacios (Procesos creativos).

CINE TALENTS
Uno de los programas formativos más sobresalientes del FCTJ es Cine Talents, para el que fueron seleccionados 16 jóvenes de Tijuana, Ensenada, Mexicali, Tecate y San Quintín que vivirán la experiencia de un programa intensivo de talleres, y mentorías en producción cinematográfica como foto-iluminación, proceso creativo, y actividades especiales. Los jóvenes seleccionados son Marlene López Leyva, Paulina Sarahí Sánchez Palma, Salma Gabriela Vega Tarango, Carla del Toro Núñez, Amorosarita Tiffany Adelaide Morales Sánchez, Bianca Ledezma López, Valeria Victoria Salazar González, Andrea Carolina Valles Manzano, Ian Alberto Macías Montoya, Stefany Jatzyri López Ahumada, José Brian Granillo Aranda, Josué Agustín Martínez Camacho, Eleodoro Roberto Ledesma Vázquez, Raúl Azviaury Hernández, Roberto Esparza Aguilar, y Abdiel Alejandro Morales Reyes.

PLATAFORMA NORTE
En colaboración con la Subsecretaría de Industrias Creativas, el Festival de Cine de Tijuana invitó a la comunidad cinematográfica de Baja California a participar en la convocatoria de desarrollo y producción cinematográfica 2025, con el objetivo de impulsar el talento emergente y fomentar la creación nuevos proyectos fílmicos en la región a través de la Plataforma Norte, se encuentran en fase de evaluación un total de 12 proyectos recibidos en la convocatoria, de los cuales se seleccionarán 8 para participar en una mesa de trabajo impartida por la productora Elena Fortes Acosta y el subdirector de Producción y Servicios Técnicos del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) Juan Carlos Ayvar. Al finalizar las sesiones, los participantes realizarán una sesión de pitching ante un jurado calificador que elegirá un proyecto ganador de un apoyo económico de 250 mil pesos.
RECORTOS 48

La adrenalina y la creatividad se unirán en la quinta edición del reto cinematográfico Recortos 48, el rally de cortometrajes en 48 horas que se realizará del sábado 25 al lunes 27 de octubre de 2025 en Tijuana, como parte de las actividades de la primera edición del Festival de Cine de Tijuana, con una ceremonia de premiación el sábado 8 de noviembre la Casa de la Cultura de Playas de Tijuana, con el que el FCTJ busca miradas frescas con identidad local para crear en equipos de 5 personas un cortometraje desde cero en solo 48 horas, con temáticas y géneros cinematográficos al azar. Los equipos seleccionados a participar serán notificados una semana antes del rally.

Entre las actividades previas destaca la premiere de la primera cinta mexicana creada en stop motion, “Soy Frankelda”, dirigida por los hermanos Ambriz (Arturo y Roy), la cual llegará a salas de cine nacional aclamada por su estética artesanal, narrativa profundamente emocional, y capacidad de explorar mundos fantásticos con un sello mexicano inconfundible. El FCTJ se complace en compartir esta premiere el miércoles 22 de octubre en Cinépolis Galerías Hipódromo. Para ganar boletos consulta la página y redes sociales oficales del festival.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com