Héroes con bata: el verdadero corazón de la salud en México
No todos los héroes llevan capa: algunos usan bata, escuchan, acompañan y transforman vidas todos los días. En el marco del Día de la Médica y el Médico (23 de octubre), Doctoralia México manifiesta su reconocimiento a quienes, con profesionalismo y vocación de servicio, sostienen el sistema de salud del país y acompañan a millones de pacientes todos los días. Además, comparte indicadores que muestran cómo la tecnología está potenciando la práctica médica diaria.
Esta efeméride se conmemora en México desde 1937, en honor al Dr. Valentín Gómez Farías, impulsor del Establecimiento de Ciencias Médicas (1833), antecedente de la actual Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta conmemoración también sirve para que desde la sociedad se reconozca a quienes dedican su vida a cuidar la de los demás; estos héroes con bata que trabajan guiados por una vocación que representa el verdadero corazón del sistema de salud del país.
El ejercicio médico hoy: logros y retos
● México cuenta con un promedio de 2.4 – 2.5 médicos por cada 1,000 habitantes, por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que subraya la importancia de apoyar a la profesión y fortalecer su distribución y condiciones de trabajo.
● La salud digital y la tecnología han acelerado su adopción desde la pandemia, ampliando el acceso y continuidad de la atención, aunque persisten retos de infraestructura, regulación e interoperabilidad.
● De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del 2023, México contaba con 666,000 médicos en ejercicio, de los cuales, en el primer trimestre de 2025, las mujeres representaron el 56.1% y los hombres el 43.9% de los médicos especialistas en México.
En los últimos años, la tecnología ha transformado profundamente la forma en que estos profesionales ejercen su labor, ayudándolos a optimizar su tiempo, reducir tareas administrativas y ampliar su alcance hacia más pacientes.
En este contexto de cambio, Doctoralia, la plataforma líder que conecta a profesionales de la salud con pacientes y facilita la gestión médica digital en México, se ha consolidado como un aliado esencial de los médicos. Actualmente reúne a más de 330 mil especialistas, gestiona más de 2 millones de citas médicas al mes (y más de 23 millones al año) y cuenta con una comunidad de 11 millones de usuarios únicos mensuales; además cuenta con casi 500 clínicas registradas y casi 800 mil dudas de pacientes resueltas, a las que cualquier persona puede acceder.
Cómo Doctoralia apoya la práctica médica
● Facilita el acceso y la experiencia del paciente: de forma completamente gratuita puede agendar en línea, recibir recordatorios y leer opiniones verificadas que ayudan a tomar decisiones informadas.
● Ofrece herramientas para fortalecer la reputación profesional: perfiles optimizados, gestión de reseñas y presencia digital segura diseñadas para especialistas.
● Impulsa a la salud digital confiable: funcionalidades que habilitan consulta a distancia, gestión de citas y comunicación con pacientes, alineadas a mejores prácticas del sector.
De acuerdo con el Estudio sobre Pacientes Digitales en México (2021), realizado por la misma plataforma, el 78% de los pacientes busca información médica en línea antes de agendar una cita y el 64% prefiere hacerlo a través de plataformas digitales. Este cambio en los hábitos de los pacientes ha impulsado una transformación profunda en la práctica médica.
Esa evolución también se refleja en el crecimiento de la comunidad médica en la plataforma: en los últimos dos años, el número de profesionales inscritos en Doctoralia ha crecido de forma acelerada. Los estados con mayor incremento son Baja California (+49.9%), Ciudad de México (+47.7%), Nuevo León (+44.8%) y Estado de México (+41.5%). Además, entidades como Tamaulipas, Zacatecas y Campeche superan ampliamente el promedio nacional de consultas por médico, lo que demuestra que la digitalización está ampliando el acceso a la atención médica, incluso en regiones con menor densidad poblacional.
La plataforma registra médicos en más de 100 especialidades diferentes, de las cuáles las más demandadas y con mayor número de búsquedas dentro de la plataforma se encuentran psicología, dentista – odontología y psiquiatría.
Para Doctoralia, los médicos son el corazón del sistema de salud y merecen herramientas que les devuelvan tiempo, bienestar y balance. “En este día reconocemos a las y los médicos de México por su capacidad de escuchar, diagnosticar y acompañar con humanidad. Nuestro compromiso es poner la tecnología al servicio de su práctica clínica —para ahorrarles tiempo administrativo, fortalecer su reputación profesional y acercarles a más pacientes.” Señaló Adrián Alcantara, CEO de Doctoralia en México.
En el contexto global, México destaca dentro del grupo DocPlanner —al que pertenece Doctoralia como uno de los países con mayor crecimiento en digitalización médica, solo después de Brasil, de los 13 países donde tiene presencia en Europa, Asia y América Latina.


