“Soy Frankelda”, fantasía y creatividad mexicanas
Por Elizabeth Salomón y Jorge Cervantes
Estrena hoy en cines «Soy Frankelda», el 1er largometraje mexicano hecho totalmente en stop-motion. Para hablar de todo lo que hay detrás de esta ambiciosa y creativa producción, sus directores y la directora de voces y doblajista de su protagonista, Mireya Mendoza, se dieron cita en la Cineteca Nacional el pasado 9 de octubre. Aquí compartimos lo más destacado de la presentación.
«Soy Frankelda», la película
El largometraje, producido por el estudio Cinema Fantasma (empresa familiar fundada por Arturo y Roy Ambriz) se ubica en Real del Monte, Hidalgo, durante el siglo XIX, y cuenta la historia de una joven escritora que, tras una crisis creativa y personal, es transportada al mundo de su propia ficción, de la mano de una de sus creaciones: Herneval, el Príncipe de los sustos. Allí deberá confrontar a los monstruos sobre los que ha escrito y enfrentar los temores e inseguridades que la llevaron a crearlos. En esa aventura reconocerá la verdadera fuerza de su creatividad y deberá restaurar el equilibrio entre la realidad y la imaginación para que sus dos mundos puedan coexistir.
La cinta fue realizada durante más de dos años con técnica stop-motion ejecutada totalmente a mano por un equipo de artistas y animadores mexicanos. Sus guionistas y codirectores, los hermanos Ambriz, declaran que su deseo siempre fue el de crear una historia fantástica sensiblemente mexicana, pues fueron inspirados por el trabajo de Guillermo Del Toro. Y vaya que lograron combinar la estética y temática decimonónica europea con un inconfundible carácter mexicano, tanto en lo textual como en lo visual. La producción entera está desarrollada trenzando elementos inconfundiblemente mexicanos con las influencias internacionales de la ficción favorita de sus autores.
Los hermanos Ambriz cuentan también que la versión final de la película es diferente a la versión que se expuso anteriormente en festivales de cine, pues buscaron el consejo del propio Del Toro, cuya asesoría y consejo los llevó a añadir una secuencia extra al inicio del largometraje, misma que ayudó a dirigir y producir el reconocido cineasta. Quizá es por eso, y no únicamente por su influencia artística, que el metraje da la sensación de ser un tanto «Deltoresco».
Finalmente, los creadores comentaron que «Soy Frankelda» es parte de todo un universo fantástico que empezaron a desarrollar anteriormente, en una serie de cortos, también animados en stop-motion, llamada «Los sustos ocultos de Frankelda», actualmente disponible en HBO Max.
«Frankelda: Creación y pesadillas», la exposición
De la mano de esta extraordinaria producción, llega la exposición «Frankelda: Creación y pesadillas», que estará abierta al público del 11 de octubre de 2025 al 6 de enero de 2026, en la Galería de la Cineteca Nacional. La muestra está compuesta por escenarios originales, marionetas, vestuarios, bocetos, y pinturas utilizados en la realización de la película.
En esta exhibición se aprecia aún más el talento y creatividad de esta producción mexicana que no puedes perderte.
«Soy Frankelda» se estrena este jueves 23 de octubre de 2025 en la cadena Cinépolis.
Exposición «Frankelda: Creación y pesadillas»
Galería de la Cineteca Nacional (Xoco)
Martes a domingo, 11:00 – 20:00 hrs.
Boletos: adultos $50, niños $35
Gratis presentando tu boleto de la función.















