‘Los doce trabajos de Hércules’, de Miguel Calatayud Cerdán
Fondo de Cultura Económica
De las numerosas aventuras y desgracias que acontecen al famoso Hércules, hijo del dios Zeus, los 12 trabajos que realiza para su primo, el rey Eristeo, son uno de los mitos más conocidos y referidos de la Antigüedad grecolatina y, por lo tanto, de Occidente. A través de él, griegos y romanos representaban y ensalzaban la fuerza civilizatoria del ser humano, opuesta a las fuerzas caóticas de la naturaleza salvaje, pero también ha representado la victoria de la tenacidad, la sagacidad y la paciencia por encima de la arbitrariedad y los caprichos de los poderosos. En esta nueva edición de Los doce trabajos de Hércules —un clásico de la literatura ilustrada juvenil española—, Miguel Calatayud acerca el mito del héroe más fuerte de todos los tiempos a un público lector amplio por medio de una propuesta artística que remite a obras gráficas y audiovisuales de culto de la década de 1960.
MIGUEL CALATAYUD (Alicante, 1942) inició su carrera como historietista en la década de 1970 con las series Peter Petrake y Los doce trabajos de Hércules para la revista Trinca, y durante la década siguiente fue uno de los más destacados representantes de la llamada «línea clara valenciana». Recibió el Premio Lazarillo de ilustración en 1974, el premio a las mejores ilustraciones infantiles y juveniles del Ministerio de Cultura español en 1989 por Una de indios y otras historias y en 1991 por Libro de las M’Alicias, ambos con guion de Miquel Obiols. En 2009 le fue otorgado el Premio Nacional de Ilustración por el conjunto de su obra.