Construcción sin pausas: cómo la IA evita pérdidas millonarias en el norte de México
 En México, el mercado de materiales para construcción genera aproximadamente 16,800 millones de pesos anuales, según datos de Statista. Con operaciones logísticas complejas y catálogos que pueden superar las 50,000 referencias o SKUs (Stock Keeping Unit, por sus siglas en inglés, que identifican cada producto y sus variantes), la industria enfrenta el reto de atender una demanda creciente, impulsada tanto por el desarrollo habitacional como por el crecimiento de espacios comerciales.
En México, el mercado de materiales para construcción genera aproximadamente 16,800 millones de pesos anuales, según datos de Statista. Con operaciones logísticas complejas y catálogos que pueden superar las 50,000 referencias o SKUs (Stock Keeping Unit, por sus siglas en inglés, que identifican cada producto y sus variantes), la industria enfrenta el reto de atender una demanda creciente, impulsada tanto por el desarrollo habitacional como por el crecimiento de espacios comerciales.
Ante este escenario, las empresas del sector están recurriendo a la inteligencia artificial y al análisis de datos para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y sostener el crecimiento en regiones clave como Monterrey. En casos recientes, la plataforma de Onebeat ha logrado reducir hasta un 37.5 % en productos agotados, disminuir en un 30 % el exceso de inventario y aumentar en un 8 % el consumo en tienda, garantizando entregas puntuales y una mejor experiencia para el cliente final.
“En industrias como la cerámica y los recubrimientos, donde los ciclos de vida de los productos son variables y los costos logísticos elevados, la planeación dinámica basada en datos se vuelve indispensable”, explicó Diego Martínez Ordóñez, country manager y director comercial para Latinoamérica en Onebeat.
Contar con una plataforma de optimización y ejecución dinámica de inventario ofrece a los comercios ventajas clave, entre ellas:
- Optimizar la disponibilidad de producto en tiendas, showrooms y centros de distribución.
- Reducir el exceso de inventario y las rotaciones lentas, ajustando dinámicamente el surtido de acuerdo con la demanda real.
- Incrementar los márgenes de venta mediante una mejor alineación entre oferta y demanda.
- Agilizar la toma de decisiones con herramientas intuitivas para los equipos de operaciones, logística y ventas.
- Adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado.
- Aumentar la competitividad en licitaciones al garantizar disponibilidad continua de materiales y entregas puntuales.
En un mercado cada vez más dinámico, donde la rapidez de adaptación y la eficiencia operativa marcan la diferencia, la adopción de inteligencia artificial dejó de ser una apuesta a futuro para convertirse en una decisión estratégica. Onebeat ya colabora con empresas del sector de la construcción en Monterrey y la zona norte de México, donde los materiales son un motor clave de la economía y la IA adquiere un papel decisivo. Anticipar la demanda, gestionar inventarios con precisión y responder con agilidad permite a estas empresas mantenerse competitivas y cumplir con los exigentes plazos del sector.


 
																			 
																			
 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			 
																											 
																											 
																											 
																											 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			