Cómo Nissan e-POWER transforma la experiencia al volante

Spread the love

Con una historia de más de 60 años en México, Nissan reafirma su liderazgo en innovación y movilidad al participar en la cuarta edición del WIRED Summit powered by Nissan: The Big Interview, donde destacó su evolución tecnológica con soluciones para responder a los desafíos y necesidades actuales.

Con esa visión, José Antonio Mondragón, subdirector de Marketing en Nissan Mexicana, compartió la manera en que la automotriz integra la electrificación, conectividad y sostenibilidad como pilares estratégicos de su transformación, y que, además mantienen a la marca como líder en el sector industrial.

«Para Nissan, la innovación no es solo un proceso de implementación de tecnología; es la capacidad de anticipar las necesidades de nuestros clientes y de la sociedad. Cada vehículo electrificado, cada sistema de conectividad y cada solución que desarrollamos refleja nuestro compromiso con un futuro más sostenible, eficiente y conectado. Espacios como este nos permiten compartir nuestra visión y aprender de otros líderes que también buscan transformar la manera en cómo vivimos y nos movemos”, mencionó Mondragón.

Agregó que: “En Nissan no solo buscamos adaptarnos al cambio, sino liderar la transición hacia una movilidad más limpia, segura y digital; por ello, cada avance debe tener un propósito más allá de la funcionalidad, debe crear un legado de innovación que inspire y que deje en nuestros usuarios algo significativo en su día a día”.

La movilidad no solo es un medio de transporte, sino que se está convirtiendo en una forma de expresión cultural y la emoción nunca sale de la ecuación en Nissan, por ende, no solo se diseñan vehículos, se crean experiencias emocionales en movimiento.

Nissan, una marca en innovación constante

La innovación tecnológica es uno de los pilares que definen el presente y el futuro de Nissan, y la electrificación ha tomado un rol protagónico dentro de su estrategia global, reflejándose con fuerza en el mercado mexicano.

Nissan entiende que la transición hacia una movilidad más sostenible debe ser accesible y sin complicaciones, por lo que, «Electrificar sin fricción» significa ofrecer una experiencia de conducción eléctrica que sea tan fácil y cómoda como un vehículo de combustión tradicional, sin que el conductor se sienta abrumado por nuevas infraestructuras o tecnologías complejas y con la exclusiva tecnología de e-POWER se ha logrado esto.

Nissan e-POWER es una tecnología que no solo está diseñada para ser eficiente y sostenible, sino también para ofrecer una experiencia de conducción emocionante y fluida.

Cabe destacar que esta motorización ha ganado amplia aceptación entre los consumidores de la región. Este año, Nissan ha superado las 30,000 unidades vendidas de vehículos e-POWER en América Latina, consolidando una propuesta accesible, eficiente y limpia.

Modelos como Nissan X-Trail e-POWER y Nissan Kicks e-POWER materializan esta propuesta, al ofrecer un sistema que combina lo mejor de la conducción eléctrica con la autonomía extendida de un motor a gasolina. Con ello, la marca acerca el futuro a miles de personas, optimizando desempeño y seguridad.

Además, la tecnología e-POWER fue desarrollada por Nissan en 2016 y actualmente está disponible en Japón, China, Europa y 39 mercados de América Latina. Su nombre combina «e-«, que representa la experiencia de conducción eléctrica, y «POWER», que refleja la potencia y suavidad del motor eléctrico.

Los vehículos e-POWER cuentan con una batería de iones de litio liviana y compacta y dos motores: uno eléctrico, que impulsa el vehículo, y otro de gasolina, que genera la electricidad. Un inversor compacto gestiona la distribución de energía, permitiendo que el vehículo recargue la batería mientras se conduce, sin necesidad de conectarse a una fuente externa.

El sistema se adapta automáticamente a la velocidad, aceleración y nivel de carga. A bajas y altas velocidades, el movimiento del vehículo es generado 100% por el motor eléctrico.

Cuando se requiere recargar la batería, el motor a gasolina se activa para generar la electricidad necesaria, ofreciendo así una conducción potente, eficiente y sin interrupciones. Además, el freno regenerativo contribuye a recargar la batería al aprovechar la energía generada durante la desaceleración.

Esta tecnología no solo mejora la eficiencia energética, sino que también reduce significativamente las emisiones, haciendo de e-POWER una opción ideal para quienes buscan contribuir al cuidado del medio ambiente sin renunciar a la emoción al volante.

Entre los beneficios que destacan de esta nueva alternativa de movilidad eléctrica, son:

  • Se recarga mientras circula, los vehículos con la tecnología de Nissan e-POWER no requieren ser enchufados, es decir, el motor a combustión produce la energía que recarga la batería de ser necesario y esa batería alimenta el motor eléctrico para desplazar el vehículo.
  • Recicla la energía de frenado, la fricción generada al frenar produce energía, y el sistema de Nissan e-POWER evita que se desperdicie. Así, el frenado regenerativo transforma la energía y la devuelve directamente a la batería, aumentando el rendimiento.
  • Conducción ágil y emocionante, manejar empleando sólo el motor eléctrico alimentado por la batería permite disfrutar al mismo tiempo de un motor instantáneo y de la aceleración suave de un vehículo eléctrico.
  • Conducción suave y silenciosa, gracias a su motor eléctrico que no genera ruido, conducir un vehículo con la motorización de Nissan e-POWER es una experiencia agradable y serena.
  • Autonomía, como el motor a gasolina se ocupa de recargar la batería, y además el freno regenerativo permite reciclar la energía del frenado, con Nissan e-POWER es posible realizar largos recorridos.
  • Beneficio para el medio ambiente, dada la eficiencia térmica del motor a combustión, que actúa en caso de ser necesario recargar las baterías, su huella es menor en emisiones de CO2 y partículas contaminantes.
  • Ventajas de un vehículo eléctrico, además de su robusto equipamiento, este modelo totalmente nuevo cuenta con beneficios fiscales, placas verdes, descuentos en peajes para algunos tramos carreteros de cobros y exenciones de pago de tenencia, verificaciones y del «Hoy no circula» o programas de control vehicular en algunos estados de México.

 Un espacio para la innovación, la tecnología y el liderazgo

 Durante el evento de WIRED Summit powered by Nissan en la edición de este año, la armadora japonesa presentó cómo la electrificación, la conectividad y la sostenibilidad se combinan en la creación de experiencias de movilidad únicas, desde el desarrollo de vehículos inteligentes hasta la implementación de tecnologías de conexión entre el conductor con su entorno.

 La marca destacó la importancia de integrar la innovación en todos los niveles, no solo para crear vehículos de vanguardia, sino generar un impacto positivo en la sociedad y en la forma en que las personas se desplazan.

 Con su presencia en este foro, Nissan refrenda su posición como facilitador de ideas que trascienden la industria automotriz, fomentan el cambio tecnológico y cultural, y consolidan su liderazgo y compromiso en ofrecer soluciones para ir más allá de lo establecido y, generar valor social.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com