Salud mental y nómina: la fuga de capital más subestimada en las empresas mexicana
● A escala global, la depresión y la ansiedad provocan la pérdida de 12,000 millones de días laborales cada año, con un costo cercano a 1 billón de dólares en productividad, según la OMS.
● Estudio de Sofía reportó que aunque los líderes reconocen que el bienestar es clave para la retención del talento, el 80% considera el costo un freno, el 64% cree que no podrá medir el retorno de inversión (ROI) y el 31% teme la complejidad administrativa.
Salud mental: un tema financiero, no solo humano
Sofía, la empresa líder de seguros médicos empresariales completos, reportó en su estudio, “El despertar de la salud empresarial en México”, una paradoja: aunque los líderes reconocen que el bienestar es clave para la retención del talento, todavía enfrentan importantes barreras para actuar. El 80% considera el costo un freno, el 64% cree que no podrá medir el retorno de inversión (ROI) y el 31% teme la complejidad administrativa.
Frente a este panorama, Sofía propone un modelo que cambia las reglas del bienestar empresarial para incluir salud mental. “En Sofía, el objetivo es desestigmatizar el acceso a la atención psicológica, reforzando que el bienestar emocional no debe ser reactivo, sino preventivo y cotidiano”, explica Sebastián Jiménez-Bonnet, CPO de Sofía.
Este enfoque garantiza la confidencialidad y demuestra resultados tangibles. El seguro de Sofía se utiliza 10 veces más que los tradicionales, consolidándose como una solución que convierte el bienestar laboral en una inversión estratégica.
Las empresas pueden acompañar emocionalmente a los colaboradores. La membresía de salud mental de Sofía Salud ofrece herramientas accesibles, humanas y efectivas para enfrentar el estrés, la ansiedad y el desgaste laboral sin etiquetas ni burocracia.

A través de esta membresía, los usuarios tienen acceso a sesiones de terapia psicológica en línea, con una primera sesión gratuita y subsecuentes a un costo accesible. Además, cuentan con un chat psicológico disponible sin costo adicional, lo que permite recibir orientación inmediata sin necesidad de agendar. Estas opciones se complementan con herramientas de autocuidado como ejercicios de respiración, registro de estado de ánimo y recomendaciones personalizadas según las emociones del usuario.
Para las empresas, la membresía representa una vía concreta para cumplir con la NOM-035, al ofrecer pláticas de bienestar grupales que fortalecen la salud emocional en el entorno laboral.
La competitividad, la retención de talento y el crecimiento ya no se sostienen sin el bienestar real de los equipos. En el marco de la Semana Mundial del Bienestar en el Trabajo, el mensaje para la alta dirección es uno: los indicadores de negocio deben incluir métricas humanas. El estrés, el sueño, la alimentación y el apoyo que la gente siente deben estar en el tablero de decisiones, junto a las finanzas y las operaciones.