La Mole regresa con mucho éxito
La Mole 2022, el encuentro mas grande de la cultura pop regreso este 25, 26 y 27 al World Trade Center en la Ciudad de México, para celebrar su 25 aniversario con aficionados del comic, con diversas actividades e invitados como ilustradores y cosplayers. La Mole, encabezada por su fundador Ignacio Septién, se vio fuertemente afectada tras la pandemia cancelando el año anterior el evento, ahora regresó con un espacio dividido y con muchas actividades en cinco secciones para cuidar las medidas sanitarias.
Una de las secciones fue el Media Alley donde estuvieron creadores de contenido para redes sociales, como Alma Gómez, Cositas, que desde 1990 ha realizado manualidades, y actualmente se ha convertido en una estrella del Tik Tok e Instagram. También Juan Antonio Badía y Eduardo Espinosa, del podcast (programa de radio bajo demanda) Leyendas legendarias, en el cual presentan casos de crimen real, fenómenos paranormales y sucesos históricos, al igual que el coleccionista de juguetes Rodrigo de Orduña, Madhunter.
La Mole en esta ocasión conto con importantes narradores gráficos extranjeros como el inglés Simon Bisley, dibujante del mercenario Lobo y el policía del futuro Juez Dredd; el ilustrador Glenn Fabry, también británico; además de los estadunidenses Dan Parent (Archie), Bart Sears (quien ha hecho lo mismo Conan que Liga de Justicia y G.I. Joe), David Mack (Daredevil), Donie Cates (guionista en la editorial Marvel), Jae Lee (dibujante en Marvel y DC), Ryan Ottley (dibujante de Invincible, serie que de la historieta pasó a los dibujos animados), Sam de la Rosa (Marvel), el español Pedro Delgado y el venezolano Will No Name, quien realiza historietas que acompaña con música de su creación.
En el Artist Alley la presencia de dibujantes mexicanos que han trabajado con sus proyectos en el extranjero estuvieron presentes como Carlo Barberi (dibujante de Batman, Los Hombres X y Spawn), Enid Balam (Hawkeye, para Marvel), Gerardo Sandoval (Venom), Víctor Nava y Víctor Olazaba, entintadores en Marvel; René Córdova, dibujante de Marvel y diseñador de las más recientes caricaturas de El Hombre Araña, acompañado por su talentosa hija adolescente Renata. Raúl Valdés, quien participó en el tomo Batman: El mundo, con una historia de El Hombre Murciélago ocurrida en la CDMX; y Antonio Alfaro, ilustrador de cómics de humor como El Gato Garfield.
Los creadores de historietas nacionales, que también son jóvenes dibujantes, Idalia Candelas, la queretana Alma Glez (creadora del cómic Laura de la Tierra Sagrada), las chilangas Alejandra Gámez (The Mountain With Teeth) y Larenn Syanne (Michiverso), así como Daniela Pérez Nava, Arminis (dibujante de Auriga) y la ilustradora Palmira Campaña. Óscar Pinto, recientemente designado artista del año por la organización Independent Creator Awards; Alfredo Bedolla (dibujante del cómic Vermin Rising), Sergio Ríos (Rockabilly Monsters), Pavel Ortega (Danka), el ilustrador de horror Puis Calzada, Logan Wayne (Lazarus), y José Luis Durán, hoy famoso internacionalmente por hacer cómics de El Hombre Araña en la Editorial La Prensa, y Rodolfo Pérez García, Pegaso.
La Lucha mexicana también tuvo un espacio importante dentro de la convención, donde se vio a grandes gladiadores del rin como Tinieblas Jr, Canek, Fishman, Octagón, Blue Demon Jr, Solar, Doctor Wagner, y Cibernético, al lado de nuevas figuras del pancracio, además de contar con una exposición del mueso de la lucha libre con objetos originales de grandes leyendas de la lucha.
Actores de doblaje como Alfonso Obregón (quien hace en español la voz del ogro Shreck y de Fox Mulder en Expedientes secretos X, entre muchos otros papeles), Rubén Moya (He-Man, intérprete en nuestro idioma de Morgan Freeman), Víctor Ugarte (Harry Potter, Naruto), René García (Vegeta en Dragon Ball), así como las actrices Maggie Vera, Marisa de Lille, Gaby Vega y Mary Terán Jade, quienes ofrecieron el concierto Divas del anime, donde entonaron canciones de varias series japonesas.
En el espacio Cosplay Alley no podían faltar los personajes de cómic, fantasía y ciencia-ficción, incluidas las mexicanas Lady Rose, Shiro Blossom y Darkitty Aësländ, el italiano Leon Chiro, la austriaca Nana Kuronova, junto con las argentinas Valentina Kryp y Julieta Alegretti. A la Mole asistieron decenas de miles de personas fanáticas de los comics, donde familias enteras revivieron su infancia o bien, llevaron a sus hijos a disfrutar de este maravilloso evento en L en las instalaciones del World Trade Center.