Empresas mexicanas apuestan por criptomonedas para pago de aguinaldos y retención de talento
En medio de la inflación, la volatilidad del tipo de cambio y el flujo constante de remesas, un número creciente de mexicanos recurre a las criptomonedas para proteger sus ingresos. Según Dan Cartolin, de Chainalysis, activos como bitcoin, ethereum y stablecoins se han consolidado como refugios del poder adquisitivo y herramientas clave para transacciones internacionales, especialmente en empresas de sectores como tecnología y servicios profesionales que exploran estas opciones para pagos de bonos, aguinaldos y salarios.
En medio de la devaluación del peso e inflación, las criptomonedas se consolidan como refugio financiero, especialmente en hogares dependientes de remesas. México ha subido 12 posiciones en el ranking global de Chainalysis, con 3.1 millones de mexicanos (2.5% de la población) que ya poseen activos digitales, según el Blockchain Informe Latam 2024.
El reciente mercado alcista del bitcoin, que alcanzó máximos cercanos a los 100,000 dólares, ha renovado el interés por los activos digitales, impulsando aún más su adopción, especialmente en el ámbito laboral. Plataformas como Bitwage, pionera en el pago de honorarios en criptomonedas y que celebra su 10° aniversario en 2024, han experimentado un aumento del 100% en la demanda de empresas que buscan implementar pagos en cripto durante 2024.
Según Ramiro Raposo, VP de Growth de Bitwage, «en términos de registros nuevos, hubo un aumento del 20% durante diciembre de 2023, y en volumen hemos visto un incremento del 48% durante los meses de diciembre 2023 y enero 2024, coincidiendo con la época de aguinaldos y bonos». Además, el directivo señaló que «en las primeras tres semanas de noviembre de 2024, ya llevamos un aumento del 40% de nuevos usuarios frente a octubre de 2024», destacando una tendencia que se repite cada año, pero que éste se vio profundizada aún más por la coyuntura global.
Bonos en cripto: la estrategia que gana terreno en México
Las criptomonedas se consolidan como una herramienta clave para atraer y retener talento en México, especialmente en sectores de alta rotación. Con un dólar en constante movimiento, las empresas ven en los pagos en cripto una alternativa atractiva para sus colaboradores. «Los colaboradores valoran recibir pagos en cripto como una forma de enfrentar la volatilidad local y diversificar sus ahorros», destacó Raposo.
Empresas como Mercado Libre, Globant y Accenture ya han implementado pagos dolarizados y estudian opciones de bonificación en cripto para atraer perfiles calificados. “Los colaboradores valoran recibir sus pagos en cripto como una manera de enfrentar la volatilidad local y aprovechar a diversificar sus ahorros” concluyó el especialista.
Estamos en un contexto alcista de bitcoin, lo que ha impulsado a muchos a diversificar sus sueldos y ahorros en activos digitales», destacó Tania Lea, directora de Azteco, plataforma internacional que permite adquirir bitcoin de forma online o en tiendas físicas desde USD 5. «En los últimos 60 días, hemos visto un aumento significativo en el tráfico proveniente de México, impulsado por la coyuntura mundial, pero también por la temporada de bonos y aguinaldos, que tiene su pico en diciembre. Sabemos que muchos destinan estos ingresos adicionales a diversas formas de ahorro, entre ellos al bitcoin», agregó.
Según los registros del 2023 de Bitwage, en los meses de aguinaldo y bonos -que son durante diciembre y enero-, el 36% del volumen de transacciones se realizan en USDC, el 32% en USDT, el 11% en DAI, el 8% en BTC el 3% en ETH y el resto en una mezcla de monedas locales. Este último mes de noviembre de 2024, se ve un leve aumento y tendencia en la elección del BTC, debido a la coyuntura alcista.
México se consolida como semillero de talento global
México se posiciona como un semillero de talento global, ocupando el séptimo lugar en el ranking de países con más trabajadores contratados por empresas extranjeras, según el Reporte Global sobre la Contratación Internacional 2023. Profesionales en tecnología, diseño, marketing y comunicación destacan por su preparación, adaptabilidad, dominio del inglés y misma zona horaria que Estados Unidos, cualidades que los convierten en una opción preferida para empresas internacionales. Sueldos en dólares o criptomonedas les permiten protegerse de la volatilidad económica y acceder a un nivel de vida más alto.
Para las empresas mexicanas, competir con organizaciones extranjeras supone un desafío. Muchas han adoptado estrategias como el pago de bonos, aguinaldos y sueldos en bitcoin o stablecoins para retener talento. Estas alternativas no solo atienden las expectativas de los profesionales, sino que también mitigan el impacto de la inflación y fortalecen su competitividad en un mercado laboral globalizado.