Edgardo Arredondo un médico yucateco que se abre paso como escritor
El escritor yucateco, Edgardo Arredondo, presenta su nueva novela, “Sin miedo al destino”, continuación de su bestseller “De médico a Sicario”. En esta historia, narrada en voz de una mujer, muestra realidades de quienes buscan llegar a Estados Unidos y las vicisitudes a las que se enfrenten los migrantes ilegales.
Fátima Dávalos emprende una audaz búsqueda que la llevará a desafiar la violencia organizada de México, cuyo poder traspasa todo tipo de fronteras. Su meta es saber cuál ha sido el destino de su jefe, el ortopedista Román Arzamendi, involucrado a su pesar con la banda de Los Alacranes.
En el largo trayecto se encotrará con distintos personajes que la poyarán en su odisea o la colmarán de obstáculos.
Es una novela trepidante, llena de emociones constantes y sucesos imprevistos, que aun cuando es secuela de “De Médico a Sicario”, puede leerse con total independencia de ésta: un antes y un después que se entrelazan.
“DE MÉDICO A SICARIO”, EL BESTSELLER
De sus 5 libros publicados hasta hoy, su favorito es el segundo, el cual vio la luz en octubre de 2014, editada por SEDECULTA, “De médico a sicario”, una historia basada en hechos reales que vivieron algunos colegas suyos en el norte del país. El éxito de esta novela fue tal, que 2017 se imprimió la segunda edición, esta vez con la editorial Felou, quienes además lo llevaron a la versión electrónica con lo que se convirtió en Bestseller.
“El éxito de ese libro, creo que tal vez se debe al entorno en que se desenvuelve la trama, de que el personaje sea casualmente un médico ortopedista y que está basada en las vivencias reales de cinco colegas míos del norte del país, lo cierto al caso es que sigue siendo muy solicitada”.
“De médico a sicario” es el tipo de libro que se le puede regalar a cualquier persona para iniciarla en el gusto por la lectura. Su construcción de personajes ha sido tan bien estructurada que es muy fácil meterse bajo la piel de cada uno de ellos reconociéndose entre sus sentimientos, miedos y angustias.
Recientemente, Edgardo participó en el IV PREMIO BIENAL DE NOVELA MARIO VARGAS LLOSA, con la intención de expandirse en el mundo literario y llegar también al viejo continente.
BUNGO, NUNCA TE IRÁS DEL TODO.
En este libro, encontramos una entrañable historia basada en hechos reales. Durante dos años, el escritor yucateco, Edgardo Arredondo se dio a la tarea de investigar y entrevistar a los misioneros religiosos yucatecos que vivieron de primera mano esta historia en la guerra civil en Angola, en las décadas de los 80 y 90, como la madre Eunice Imelia Yam Och y los sacerdotes Fabio Martínez Castilla y Raúl Humberto Moguel Urtecho.
En esta cuarta obra. Edgardo Arredondo creó personajes ficticios perfectamente armados que son capaces de llevar al lector de las risas a la angustia, al dolor y a la tristeza, para regresar a la sonrisa inicial, algo que logra con un fascinante personaje cubano que se enlista como voluntario en el ejército que viaja de misión a Angola.
En estas páginas podrán encontrar distintas maneras en las que se mantiene una lucha por la libertad y la solidaridad humana.
DE LOS HUESOS A LA TINTA
A los 50 años, mientras seguía desempeñándose como profesional, profesor e investigador, comenzó a crear historias (varias de ellas basadas en hechos reales) a través de una narrativa fluida, que inquieta y atrapa a cualquier lector, gracias a lo cual logró ser publicado de inmediato.
“Aprovechaba cualquier receso para leer o terminar con alguno de mis trabajos de Investigación o preparando alguna clase o Conferencia, hasta que un día, mientras tomaba un diplomado de Investigación, mi maestro y amigo el Dr.
Emilio Pavía, me repitió la misma observación de siempre cuando escribía las conclusiones: Edgardo, eres demasiado literario… deberías escribir novelas. El trabajo de investigación con su Eclecticismo y su “Cartabonismo” me tenía un poco maniatado. Llegué a publicar nueve textos en Revistas de Ortopedia, dos de ellos premiados en Congresos, incluso tuve la suerte de hacerlo con algunos artículos en el Diario de Yucatán, pero siempre tuve la sensación de que no me alcanzaba”
Hace 9 años, el doctor Edgardo, de origen yucateco, publicó el primero de sus cinco libros “Detrás del Horizonte”.
“Un día le dije a mi hijo— hoy comunicólogo y en un futuro tal vez cineasta— Yo te voy a hacer tu primer guion cinematográfico. Lo que hice esa noche fue el primer capítulo de “Detrás del Horizonte”. Recuerdo que lo leyó y después de mover la cabeza en forma afirmativa exclamó: “chido”.
Con ese amplio y extenso comentario tomé impulso. Fueron casi dos años en que en mis tiempos libres escribí los 53 capítulos y el epílogo de lo que sería mi primera Novela. No podía creerlo.”
“Detrás del Horizonte” es la historia engarzada de un mexicano desempleado y un inmigrante ucraniano en una narración que es una evocación a la amistad y el lado amable de las personas, sin importar su origen y circunstancias, y que aunque fue catalogada como Novela Negra, “tiene un final para mi tan terso que casi se convierte en Rosa”.
De esta manera el sueño de Edgardo Arredondo se hizo realidad gracias a la ayuda de gente muy valiosa como el maestro Jorge Cortés Ancona, el apoyo de Andrés Silva y el cobijo de su gran amigo Renán Guillermo. La novela fue coeditada por la SEDECULTA y la Editorial Felou y se presentó el 12 de marzo del 2012 durante un evento alterno de la FILEY.
“Recuerdo que al subir al estrado resonaban en mi mente las palabras de mi querido maestro el doctor Heriberto Arcila, médico eminente y también escritor, cuando nos decía: “doctores, la pluma no solo sirve para escribir recetas”