¿Sabes qué tan importante es la hormona de crecimiento en los niños?

Spread the love

Foto: Alejandro Mendoza. (Erika Berumen «Six Flags», Dra. Angélica Martínez, Dr. Horacio del Olmo).

 

Six Flags y Merck unen fuerzas para esta campaña tan de comunicación importante «Sueña en grande», en donde el tema principal es el impacto de la talla baja en el desarrollo de los niños mexicanos y la importancia de su tratamiento oportuno. Contando con especialistas en Endocrinología Pediátrica para hablar y saber más acerca de este tema.

 

 

 

 

La primera en hablar fue la Dra. Angélica Martínes, ella es:

  • Endocrinólogo pediatra.
  • Médica por la universidad la Salle.
  • Tiene especialidad en pediatría por el hospital Español.
  • Subespecialidad en Endocrinología Pediátrica en el Hospital Infantil «Federico Gómez».
  • Es docente de pre y posgrado en La Salle y en la UNAM.
  • Autora de varios artículos de investigación enfocados en diabetes y crecimiento.
  • Directora de la clínica de crecimiento «Gulliver».

 

Foto: Alejandro Mendoza. Dra. Angélica Martínez.

 

Como sabemos, el peso y la talla de un niño es reflejo de salud. Un niño que crece y gana peso es un niño sano, un niño que deja de crecer y de ganar peso es un niño que se puede asociar a cualquier enfermedad.

 

Algunos factores determinantes del crecimiento son los siguientes:

  1. Estado nutricional
  2. Peso y talla al crecer
  3. Hábitos del sueño
  4. Enfermedad
  5. Actividad Física
  6. Inicio y evolución de pubertad
  7. Edad Ósea

 

Existen muchísimos mitos al rededor del crecimiento, se habla de que sí la mamá o papá son bajito sus hijos también serán de talla baja, eso es totalmente falso, depende de la genética de ambos padres, ya que, ellos determinan el 80% de la estatura y para lograr ese 100% dependemos de muchos factores. Una pregunta que se les hace mucho a los especialistas es: ¿Cuánto debe de pesar y medir su hijo si tiene cierta edad?.

 

Esto, no depende nada más de un promedio, las gráficas que ellos utilizan son mundiales, por lo tanto, no nos podemos comparar con Europa, Estados Unidos e incluso México, porque hay diversidad, entonces, cada niño tiene su propio potencial y por eso se debe de contemplar la genética de cada uno de los niños.

 

Es importante recalcar que estén acudiendo a consultas y a revisiones periódicas para que puedan resolver dudas y si hay algo mal acudan al endocrinólogo pediatra, que son los expertos en el crecimiento. También uno de los factores más importantes para el crecimiento es el nutricional, un niño que no come es un niño que no crece, por lo tanto, tenemos que comer sano, tiene que haber un plato del buen comer y balanceado, aunque, sabe mencionar que también existe la sobre alimentación y lamentablemente en la pandemia todos comimos más y nos movimos menos.

 

Un niño con mayor peso se ve más alto y por eso no nos preocupa, porque el niño esta creciendo y posiblemente piensen que todo esta correcto, sin embargo, un niño que tiene aumento de peso crece más parcialmente, porque madura más rápido sus huesos, madura otros procesos y son niños que incluso están presentando pubertad precoz, pues, gracias a la pubertad alcanzamos la estatura final.

 

Otro dato importante es, que si un niño nace pequeño, es decir, que nace con menos de dos kilos y medio o que nace con menos de 48 cm, es un niño que tiene riesgo de no crecer bien, la mayoría en el primer año crecen y alcanzan su potencial de crecimiento pero el 10% no lo hacen. Pero también existe este siguiente mito, si el niño nació chiquito se va a quedar chiquito. Hay que romper con estos mitos que existen, un niño que nació pequeño tiene que alcanzar su potencial y si no lo alcanza a la edad después de los dos años hay que acudir con algún especialista para iniciar tratamiento y recuperar el crecimiento.

 

La pubertad: Es muy valiosa, pues es algo que no podemos identificar si no se frevisa a un niño, muchas veces, una consulta u orientación en línea los deja sesgados. Una consulta tiene que ser con una revisión médica, a una niña se le tiene palpar botón mamario, desarrollo mamario para poder identificar si ya empezó la pubertad, no es la menstruación, es el desarrollo mamario, porque si se espera a que una niña menstrue, es una niña que prácticamente ya va a dejar de crecer. Y en el niño, si no ven cambios físicos tienen que acudir a una revisión aunque no tenga bigote o barba. Una niña en pubertad crece 8cm al año y el niño 10cm al año.

 

Para poder empezar el tratamiento de la hormona de crecimiento se necesitan estudios, revisiones, indicaciones, por supuesto, acudir son un endocrinólogo pediatra, ya que, no todos los niños son candidatos, el tratamiento es seguro y efectivo, en donde se le inyecta la hormona de crecimiento al niño o a la niña por las noches, antes de dormir, todos los días a largo plazo, incluso los papás o ellos mismos pueden aprender a realizarlo, con plumas recargables.

 

El sueño: En los niños pequeños se debe de dormir entre las 19:00 hrs y en niños un poco más grandes e incluso adolescentes a las 21:00 hrs, esto es para que la hormona de crecimiento se secrete mucho mejory  pueda realizar su trabajo, es muy importante que no se desvelen.

 

Actividad física: Por lo menos deben de realizarla una hora diaria, pues esto ayuda a que la hormona de crecimiento se secreta de mejor manera. Existen varios mitos, entre ellos, el jugar basquetball o prácticar gimnasia, porque son deportes de selección. No importa que deporte practiquen, tienen que hacerlo.

 

Edad Ósea: Es un estudio de una radiografía de la mano, en la que ellos, como expertos pueden visualizar si hay espacio aún para determinar si aún tienen potencial para crecer. Mitos existentes en este tema: Las niñas crecen hasta los 18 años y los niños hasta los 21. Esto depende de la genética, pubertad y maduración de los huesos, si los huesos se cierran de forma temprana no habrá manera de que un niño crezca más. Cuando acudan a las revisiones médicas es importante que los vayan gráficando.

 

Foto: Alejandro Mendoza. Dr. Horacio del Olmo, Gerente médico de Endocrinología «Merck México»

 

Posteriormente siguió el Dr. Horacio del Olmo, él es:

  • Gerente médico de Endocrinología de «Merck».
  • Médico cirujano por la UNAM.
  • Especialista en Pediatría.
  • Especialista en alergía e inmunología en clínica pediátrica por la UNAM.
  • Ha publicado artículos pediátricos relacionados con asma en niños y ausencia de hormona de crecimiento infantil.

 

«En esta pandemia hubo ausencia de mucha atención en la consulta externa de pediatría, se perdió esta constancia de consulta con los niños y hemos perdido ya esta contabilidad del crecimiento y desarrollo de los mismos. Ahorita que ya están regresando a la nueva normalidad es el momento justo e ideal para medir a los niños.» – Añadió, el Dr. Horacio del Olmo.

 

Merck, es una empresa farmacéutica innovadora y tiene la labor social de difundir estos temas ante la población mexicana y sobretodo de generar conciencia en médicos y padres de familia para poder hacer la detección de dicho problema, además cuenta con el material de apoyo para poder tratar  a los pacientes que tengan ausencia de la hormona de crecimiento.

 

Es importante:

  • Medir
  • Pasar
  • Gráficar

 

Merck, cuenta con el dispositivo ideal y digital en la que puede ayudar en la manera correcta de la aplicación, ya que, el paciente no ve la aguja, por lo tanto no tiene esa sensibilidad previa a que se vaya aplicar el tratamiento, en el cual se puede modificar los niveles de profundidad de la aguja, de la velocidad, del tiempo de aplicación y el dispotivio determina la dosis restante y correcta, en donde transmite la información en tiempo real al médico tratante.

 

Foto Alejandro Mendoza. de izquierda a derecha. (Erika Berumen «Six Flags», Dra. Angélica Martínez, Dr. Horacio del Olmo y Edgar Paredes, director de comunicación de Merck México)

 

Six Flags México les ha facilitado sus instalaciones, la clínica Gulliver a la captación, tratamiento y diagnóstico de los niños, desde el 18 de abril al 18 de mayo, estará una iniciativa en el parque. La cual, consta en que pueden ver los juegos infantiles que hay y tienen un estadímetro en cada fila para que puedan ingresar o tener la estatura miníma solicitada para que el juego sea habilitado para entrar al juego, es para que los padres de familia tengan esa conciencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com