«Los niños del agua», de Hiram Ruvalcaba

Spread the love

Fondo de Cultura Económica

Tierra Adentro

«Vivir no es otra cosa que caminar

de la mano con nuestros muertos

amados hasta que se funden con

nosotros mismos».

En Otsuchi, un pueblo costero al norte de Japón, un hombre construyó el teléfono del viento, una cabina-artefacto para comunicarse con los muertos. El mizuko kuyo es una ceremonia del budismo japonés con la que se despide a los recién nacidos y a los fetos, los niños del agua. Hiram Ruvalcaba, ganador del Premio Nacional de Crónica Joven Ricardo Garibay 2020, asistió a ambos rituales para reflexionar sobre el destino espiritual de los niños, los bebés y los fetos muertos.

Los niños del agua es, también, un paseo por las relaciones culturales, religiosas y literarias entre México y Japón, y la confirmación de Ruvalcaba como un narrador excepcional.

Hiram Ruvalcaba

(Zapotlán el Grande, 1988) es narrador y profesor de literatura, Ganador del Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2018 y el Premio Nacional de Cuento José Alvarado 2020. Es autor de los libros de cuentos El espectador (2013), Me negarás tres veces (2017),  La noche sin nombre (2018) y Padres sin hijos ( 2021).

 

 

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com