«Los bárbaros, el rey, la Iglesia», de Carlos Manuel Valdés

Spread the love

Fondo de Cultura Económica

La historia de los indigenas del norte de México se ha contado muy pocas veces fuera de la narrativa colonial, desde la cual se presenta un desenlace de progreso modernizador que justifica como logros el maltrato, el dominio, la explotación y la muerte violenta. Pocas veces se ha puesto atención al otro lado de la historia, aquella que desde la perspectiva de las comunidades indigenas buscaria entender cómo fue aquel proceso de exterminio y coacción que fue al mismo tiempo atravesado muchas veces por luchas de resistencia y adaptación.

En Los bárbaros, el rey, la Iglesia. Los nómadas del noreste novohispano frente al Estado español Carlos Manuel Valdés cuestiona: «¿Es posible hacer una historia de quienes no dejaron testimonios escritos sobre si?», y de inmediato se aventura a hacer una lectura estrelineas de los documentos coloniales y de la historiografia del norte novohispano. Como resultado presenta una panorámica de pueblos indigenas que ya no existen: recupera la historia indigena de una región, el noreste de México, tan extensa como España, en la que los europeos encontraron a su llegada decenas de miles de pobladores de diversas etnias y lenguas de los cuales no queda uno solo.

 

 

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com