Consumo responsable de medicamentos, clave para la salud de los mexicanos
El consumo responsable de medicamentos es fundamental no sólo para garantizar la eficacia de los tratamientos, prevenir efectos secundarios y reducir el impacto ambiental, sino también para asegurar que la población no desarrolle enfermedades asociadas a ellos.
El Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (COP UVM) publicó en diciembre del año pasado una encuesta sobre este tema. Según los resultados, 28% de nosotros admite que lo primero que hace cuando se enferma es tomar algo que ya tiene en casa y 13% toma un remedio casero. Según datos de la UNAM, en realidad 8 de cada 10 mexicanos se automedica.
Según la encuesta del COP UVM, casi un tercio de los mexicanos piensa que, si un doctor ya le ha recetado un medicamento antes, puede volver a usarlo. Uno de cada cuatro cree que sus síntomas no son tan graves como para ir al doctor y 14% no tiene el dinero para acudir.
Por otro lado, la Dra. Ariana Canché, médico internista y nutrióloga, señaló que “la gente confía más en lo que le recomiendan familiares y amigos, que en lo que receta un médico. Y tenemos que considerar la gran cantidad de personas que toma los medicamentos que ve anunciados en televisión o que buscan en Internet, sin ningún tipo de asesoría médica.”
Aquí es importante señalar las diferencias sustanciales entre automedicación y autoprescripción. La automedicación es el uso de medicamentos autorizados para emplearse sin prescripción y la auto prescripción implica un claro riesgo por la naturaleza de los productos que se emplean.
¿Pero en realidad qué puede pasar cuando nos automedicamos o auto prescribimos?
La Dra. Ariana Canché, ha señalado que usar medicamentos no recetados puede enmascarar síntomas de otra enfermedad, dificultar y agravar el diagnóstico, reducir la eficacia de la medicina y generar resistencia a ésta. Y no olvidemos los efectos adversos graves.
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las leyes de salud en México apuestan por un uso racional de los medicamentos, que tienen como objetivo que los pacientes reciban la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en la dosis correspondiente a sus requerimientos individuales durante un período de tiempo adecuado y al menor costo posible para ellos y para la comunidad.
En medix, empresa farmacéutica mexicana con más de 67 años de experiencia en la industria, consideramos que es momento de concientizar a la sociedad sobre la importancia de no auto prescribirse medicamentos, pues sus consecuencias en la salud pueden ser muy graves.
Consultar al médico antes de iniciar cualquier tratamiento y promover medidas para evitar que las personas compren medicamentos en lugares no autorizados o sin prescripción, son medidas que competen tanto al gobierno, como a la sociedad civil. Por ello, debemos juntos, darnos a la tarea de promover la no auto prescripción, para salvaguardar la salud de la población. Es primordial entender que los medicamentos son un instrumento de salud que, prescritos por un profesional certificado, logran un efecto terapéutico adecuado.
Tomar con responsabilidad la ingesta de medicamentos, nos permite recibir tratamientos oportunos y eficaces, sin complicaciones más graves en nuestra salud.