Malintzin 17 de Eugenio y Mara Polgovsky llegará a salas de cine mexicanas

Spread the love
Malintzin 17un documental póstumo del director mexicano, Eugenio Polgovsky y finalizado por su hermana, Mara Polgovsky se estrena en salas de cine mexicanas, este 19 de octubre de 2023. Bajo el sello de PIANO.
El documental cuenta con la presencia del mismo director Eugenio Polgovsky y de su hija Milena Polgovsky. En este, se retrata la relación padre e hija, unida por un evento extraordinario que rompe con la cotidianeidad de la vida diaria.
El documental estuvo en varios festivales y tuvo numerosas nominaciones; incluidos, el International Film Festival Rotterdam (en el cuál fue ganador),  Thessaloniki Documentary Festival – Newcomers Competition Réel SelectionFICUNAM – Competencia InternacionalVisions Du Réel – Official,Selection, Documenta Madrid – Competencia InternacionalBAFICI – International Official Competition.
Además, ganó el Premio a Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2022.
Hoy se encuentra exhibido en el Festival de Cine Documental Itinerante AMBULANTE
Sobre el director…

Inició su carrera de forma autodidacta en la fotografía retratando la vida cotidiana de personajes marginales en México y el mundo.
Estudió cinefotografía y realización en elCentro de Capacitación Cinematográfica de la Ciudad de México por dirección, consiguiendo el título cum laude. En 2004 dirigió, fotografió y editó el documental Trópico de Cáncer, retrato naturalista de la lucha por sobrevivir de los habitantes del desierto de San Luis Potosí, reconocida con numerosos premios y parte de la selección Frontier del Festival de Cine de SundancePremio «Ojo» en el FIC Morelia 2004 ,​ Premio Joris Ivens en el 27.º Festival Cinema du Reél en París, invitado a la Semana de la Crítica del Festival Internacional de Cine de Cannes, ganador del «Ariel» por el documental Ópera prima. Fue seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Róterdam y obtuvo el Gran premio «Coral» en La Habana, Cuba entre otros. En 2007 fundó la productora Tecolote Films y, con el Fondo Hubert Bals y Visions Sud Est, produjo, fotografió, dirigió y editóLos herederos, filmado en diversas regiones rurales de México durante tres años, retratando la infancia mexicana campesina (premier mundial en el 65.º Festival Internacional de Cine de Venecia​ 2008 y Selección Oficial del Festival de Cine de Berlín – Generation, siendo la primera vez que un documental es invitado en su historia.
Sobre la directora…
Es Doctora por la Universidad de Cambridge y actualmente profesora titular en Cultura Visual Latinoamericana en la Universidad de Londres (Birkbeck). Realizó estudios de guión con Beatriz Novaro y edición en el London College of Communication. Asimismo, trabajó como productora, co-guionista y asistente de dirección en los cuatro largometrajes documentales de su hermano Eugenio Polgovsky y los proyectos educativos Deworm the World (2008) y Aprendiendo aquí y allá (2010), convirtiéndose en su más estrecha colaboradora.
Tras descubrir que una tórtola ha hecho un nido en el poste de luz frente a su ventana, el documentalista y su hija de cinco años deciden comenzar a filmarla. Mientras la cámara captura las vidas de este trío, entrelazadas durante varios días y noches, la cariñosa intimidad entre padre e hija desata conversaciones sobre la relación fracturada que guardamos con la naturaleza y el sentido mismo de hacer cine. Malintzin 17 es un retrato inmersivo y minimalista de la paternidad, la infancia, la temporalidad de las aves y los paisajes sonoros de la Ciudad de México. Es también un una plegaria ecológica visualmente experimental y alentadora.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com