5 consejos clave si estás pensando en dar un salto a América Latina como expatriado

Spread the love

Los expatriados están calificando constantemente a países de América Latina como Brasil, México, Panamá y Costa Rica como algunos de los mejores lugares para vivir y jubilarse en el mundo. Aunque las noticias generalmente se centran en los latinoamericanos que migran en la dirección opuesta, parece que sus propios países de origen tienen riquezas que son increíblemente atractivas para aquellos que buscan una nueva vida en el extranjero. Por ejemplo, un récord del 91% de los expatriados en México están contentos con sus vidas, citando una población local amigable y acogedora, la facilidad de adaptación a la cultura y la libertad con las finanzas personales. Añade a esto un clima más cálido, atención médica de clase mundial y opciones de visa para nómadas digitales, y se puede ver por qué un número récord está siguiendo su ejemplo. Si estás pensando en dar el salto a América Latina este año, el Desarrollador Regional de Negocios del Grupo Mauve, Jaime Bustamante, comparte cinco consejos para facilitar la vida de los expatriados.

  1. Encuentra una cultura y un idioma que sean ideales para ti
    América Latina es un continente mundialmente famoso por su dinámica mezcla de culturas. Si bien casi todos los países destacan en las encuestas de expatriados por su apertura a los extranjeros, es importante encontrar tanto una cultura como un idioma que se adapten a tu personalidad, objetivos y estilo de vida. Por ejemplo, un buen dominio del portugués es prácticamente una necesidad en Brasil, donde solo el 5% de la población habla inglés, y, por supuesto, el español es esencial en todas partes de la región. Ciudad de México es la ciudad mejor calificada de América Latina para trabajar en el extranjero, según Internations, pero si buscas una escena de startups innovadoras, entonces Monterrey y Guadalajara también son reconocidas internacionalmente, además de las influyentes ciudades continentales de Santiago en Chile y São Paulo en Brasil. La vibrante y cosmopolita vida cultural de Río de Janeiro la ha posicionado como un destino principal para expatriados tanto para visitar como para residir, mientras que Costa Rica obtiene altas calificaciones por su estilo de vida relajado, sostenible y con una tasa de criminalidad comparativamente baja.

2. Comprende los requisitos locales de visa y residencia
Cada país en América Latina tiene sus propios requisitos de visa y residencia, que van desde altamente burocráticos hasta simples y eficientes, y esto tendrá un efecto significativo en tu facilidad para establecerte. Durante y después de la pandemia, países de América Latina como Costa Rica crearon visas para nómadas digitales específicamente dirigidas a expatriados que buscan trabajar de forma remota y potencialmente establecerse en América Latina. Éstas pueden ofrecer una forma rentable de probar vivir y trabajar en tu destino elegido sin hacer el movimiento permanente. Pero si buscas algo más concreto a cambio de un mayor compromiso, entonces Ecuador, Chile y Paraguay han establecido programas de residencia rápida para aquellos que buscan vivir, trabajar, invertir y jubilarse. Otros países que destacan por simplificar proactivamente el proceso de visa para expatriados son Panamá, México y Argentina.

Muchas naciones insulares del Caribe tienen una larga historia de ofrecer una alta calidad de vida y ciudadanía competitiva y sencilla a través de programas de inversión (San Cristóbal cuenta con el programa de ciudadanía más antiguo del mundo junto con un pasaporte fuerte que ofrece viajes sin visa a la mayoría de los países). Antigua y Barbuda, Granada, Santa Lucía y Dominica se destacan en estos aspectos, según el Informe de Ciudadanía Mundial 2024.

3. Calcula las comparaciones de costo de vida y la situación fiscal para expatriados
Una gran razón para que los expatriados se muden a América Latina es el costo de vida relativamente económico. Sin embargo, esto puede variar mucho, ya sea que puedas recibir dinero en la moneda local o en tu moneda de origen, invertir en propiedades locales o gastar ahorros que tienes en una cuenta bancaria extranjera, y lo que tu estatus de expatriado significará en términos de impuestos. El Índice Global de Jubilación de International Living es un excelente punto de partida al buscar no solo lugares asequibles para jubilarse, sino también para establecerse permanentemente. Y para aquellos que consideran mudarse a América Latina, hay cinco increíbles países que se ubican en el top 10 de este año: Costa Rica, México, Panamá, Ecuador y Colombia.

Mientras que Costa Rica destaca en el primer lugar por su clima cálido, comida fresca y paisajes originales, Panamá es otro país donde el costo de vida y los arreglos fiscales ofrecen muchas oportunidades para los expatriados que buscan simplificar su vida en el extranjero. No solo se ubica como uno de los cinco países más fáciles para obtener una visa, según Internations, sino que la economía dolarizada significa que comprar propiedades es relativamente simple. Con Panamá clasificado octavo en general en el índice de finanzas personales, el 80% de los expatriados informa que están satisfechos con su situación financiera.

4. Revisa costos adicionales como atención médica, educación y ofertas de jubilación
La atención médica y la educación de alta calidad a menudo se consideran las recompensas de vivir en países de ingresos más altos. Sin embargo, hay muchos lugares en América Latina que pueden ofrecer servicios competitivos tanto públicos como privados cuando se trata de salud, educación, cuidado infantil y otros extras. Según International Living, Colombia y Costa Rica se encuentran entre los cinco mejores países para la atención médica en todo el mundo. Para poner esto en un contexto internacional, Colombia ofrece atención médica universal y su sistema de salud se compara favorablemente con el de Estados Unidos y Canadá, mientras que Costa Rica tiene una alta esperanza de vida, un sistema de salud público en el top 20 mundial de la ONU y, como destino popular para el turismo de salud, cuenta con muchos profesionales de la salud que hablan inglés con fluidez.

Cuando se trata de educación, Chile se destaca como el líder latinoamericano, con una clasificación PISA equivalente a la de Grecia y los Emiratos Árabes Unidos, mientras que Uruguay también se clasifica bien con una educación estatal equivalente a la de Qatar y Bulgaria. Las mejores escuelas internacionales se encuentran en ciudades con una reputación de excelencia educativa de larga data, como Buenos Aires y São Paulo. También vale la pena señalar que muchas de las mejores universidades de América Latina, en países como Brasil, Argentina y Colombia, aún ofrecen educación gratuita de alta calidad, con la Universidad de São Paulo (USP) clasificada dentro de las 100 mejores universidades del mundo.

5. Haz conexiones con otros expatriados
Finalmente, lo mejor después de visitar el destino de tu elección es conectar con expatriados que ya están allí o que tienen experiencia viviendo allí. Hay muchas organizaciones internacionales que facilitan la vida de los expatriados, siendo Internations y Expat.com quizás las más famosas y de mayor alcance. Pero también asegúrate de revisar grupos más informales en Meetup, Facebook y Reddit, que pueden ofrecer diferentes perspectivas y poder responder preguntas específicas. Finalmente, si prefieres lo visual y la narración inmersiva, hay muchas cuentas de expatriados mostrando sus vidas diarias en casi todos los países y ciudades de América Latina que puedes seguir en Instagram y TikTok, a menudo con oportunidades para hacer comentarios, hacer preguntas e interactuar con ellos.

También te podría gustar...