Estremécete con Un lugar en silencio, día uno
Por Juan Carlos Manrique
El inicio del por qué el mundo enmudeció.
Un día la vida de y toda la humanidad está por cambiar por completo.
Samira, una joven que se encuentra en un hospital de oncología, se muestra renuente a seguir con sus terapias de grupo, está harta de todo, de enfrentar el cáncer y sus tratamientos con los problemas que esto le trae a su cuerpo, está fastidiada del dolor, sólo tiene un compañero que la hace sentir mejor a pesar de todo, el gato Frodo, un lindo minino de asistencia. Sin embargo pese a todo lo malo, gracias a que uno de los enfermeros de la institución que la convence a salir a la ciudad, para ver una obra de teatro y poder comer una pizza, ella empieza a cambiar su actitud. Una vez fuera de la clínica Samira siente esa libertad, pero de pronto empiezan a sonar unas alarmas, los soldados se apoderan de las calles y todo se convierte en un caos. Extrañas criaturas empiezan causar destrozos. Junto a unas personas deberán hacerle frente a esto en el más absoluto silencio.
En esta tercera entrega de la saga creada por John Krasinski en el 2018, se aleja de lo visto en sus predecesoras; ya no se centra la trama en la familia Abbott. Ahora es una precuela, en este caso se sigue de cerca lo que viven los personajes de Samira y Eric, interpretados por Lupita Nyong’o así como Joseph Quinn. Si bien no es un filme de terror, sí se siente muy diferente, es más un drama con momentos de suspenso.
Todo ocurre previo a los acontecimientos que obligaron a la humanidad sobreviviente a permanecer en silencio, por una invasión alienígena; aunque una vez más no queda claro quiénes son los invasores, cuál es su origen de dónde vienen. Simplemente un día aparecen en la tierra atacando, destruyendo y aniquilando a todo aquello que realice un ruido por diminuto que éste sea.
Como se suele decir en el cine que no conviene poner ni a niños, ni a mascotas en una
película porque se roban la atención del público; en este caso no es la excepción. El personaje de “Frodo” tuvo a dos bellos ejemplares felinos, unos tiernos y bien amaestrados gatos de nombre Nico y Scnitzel. De verdad uno se logra preocupar más por lo que le pueda pasar a, uno quiere que salga con vida a pesar de los obstáculos y al no tener la capacidad de comprensión, de que tiene que guardar silencio por su propio bien y el de las personas a su alrededor. Siendo un minino por su instinto tiende a maullar, a ronronear; está expuesto a todo tipo de peligro; representa ese alivio pese a todo el caos que se está desatando.
Por su parte la actriz Lupita Nyong’o es quien lleva el peso de la película bajo sus hombros, le da el peso específico a la trama y todo gira en torno a su personaje; que al estar en una etapa terminal de cáncer sólo quiere una cosa, probar una pizza de su lugar favorito, quiere regresar a su terruño donde fue feliz al lado de su familia y amigos. Por esa razón ella desea estar sola, tener esos últimos momentos de introspección. Pero por alguna situación fortuita ahora tendrá la compañía de una persona que se cruzó en su camino, que no tiene a nadie en un país ajeno y que tampoco quiere estar solo en esa desvastación por culpa de los extraterrestres.
Está bien y es adecuado que se aleje de lo visto anteriormente porque si no, sería sólo una repetición de un hecho, de algo que ya se sabe va a funcionar. Personas en situaciones extremas que deben hacer todo de forma silenciosa, sigilosa para evitar ser detectados y exterminados en el instante. Aquí en el caso de “Un lugar en silencio, día uno”. Es no sólo cómo surgió todo, sino cómo la humanidad se tuvo que adecuar ante las circunstancias adversas, de cómo una ciudad bulliciosa como Nueva York, debe quedarse callada.
Director: Michael Sarnoski
Guion: Michael Sarnoski, John Krasinski. Productor: Michael Bay, John Krasinski
Protagonistas: Lupita Nyong’o, Alex Wolff, Joseph Quinn. Música: Alexis Graspas.
País: Estados Unidos. Año de producción: 2023.
Compañía distribuidora: Paramount Pictures Fecha de estreno: 27 de junio.