Para que exista una mejor atención en el campo de la salud mental es necesario eliminar estigmas
Este 10 de octubre en diferentes ciudades del país como CDMX, Guadalajara, Monterrey, Mérida se iluminarán de verde para difundir la necesidad de conciencia de las patologías en el campo de la salud mental que afectan en nuestro país a 3 de cada 10 personas.
En todo el mundo los padecimientos más frecuentes cuando hablamos de salud mental son los trastornos relacionados con la ansiedad y la depresión. Ante esta pandemia en salud mental es indispensable que la población tome conciencia y rompa estigmas ante estos padecimientos.
El laboratorio farmacéutico 100% danés LUNDBECK, especializado en enfermedades del sistema nervioso central, organizó en el marco del día de la salud mental el foro “Unidos contra la salud mental” en la CDMX, donde profesionales en el campo de la salud mental abordaron temas capitales sobre cuáles son los retos que tiene tanto el estado, organizaciones, personal de salud y los propios pacientes ante estas patologías.
La directora de la facultad de psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Dra. María Elena Medina-Mora hizo notar la importancia de aumentar los presupuestos destinados a los enfermos con algún trastorno mental ya que es solo el 2% de todo el presupuesto en salud el que se destina a la salud mental.
El destacado psiquiatra Mohammad Alsuwaidan, director clínico de MindWell, (ciudad de Kuwait) y profesor adjunto de psiquiatría de la Universidad de Toronto en Canadá, explicó el plan de acción de la Organización Mundial de Salud, donde buscará que se integren los servicios de salud mental en todo el mundo en los sistemas de atención primaria. “Desgraciadamente más del 70% de los pacientes de salud mental no reciben tratamiento en los países con ingresos bajos y medios”.
La directora general de LUNDBECK, LATAM, manifestó el compromiso del trabajo de la compañía para generar soluciones a los pacientes y que estos puedan restaurar su salud y vivir una mejor calidad de vida.