‘El día de los prodigios’, de Lídia Jorge
Fondo de Cultura Económica
EI día de los prodigios narra los sucesos extraordinarios que tienen lugar en Algarve, Vilamaninhos, al tiempo que, de forma «tangencial», aborda los hechos del 25 de abril de 1974 —la Revolución de los claveles, encabezada por las Fuerzas Armadas, que derrocó a la dictadura del Estado Nuevo e instauró la democracia en Portugal—. Los fenómenos insólitos del pequeño pueblo entrelazan lo mítico y lo mágico con lo real y lo cotidiano; la representación del mundo rural del día a día se sacude con una serie de acontecimientos que permanecen en la memoria colectiva, mucho más fijos y fascinantes que el momento histórico que transforma a todo Portugal.
Lídia Jorge (Boliqueime, Portugal, 1946) es una de las representantes más destacadas de las letras portuguesas. Sus dos primeras novelas —El día de los prodigios (1980) y O Cais das Merendas (1982)- la situaron como una de las mejores autoras contemporáneas de Portugal; desde entonces, su producción literaria la ha llevado a ser una persistente candidata al Premio Nobel de Literatura. El conjunto de su obra ha sido galardonado con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2020), el Premio Internacional de Literatura Albatroz (2006) de la Fundación Günter Grass, el Prémio Máxima Literatura (1999), el Prémio de Ficção do Pen Club (1999) y el Prémio Ricardo Malheiros (1980) de la Academia das Ciências de Lis-boa, por mencionar sólo algunos.