Max Eisen, sobreviviente de Auschwitz, comparte su historia en Sólo por azar
Una historia real de supervivencia, memoria y humanidad
‘Sobreviví por azar. Contar mi historia fue mi forma de dar sentido a ese azar’, Max Eisen
En Sólo por azar, el sobreviviente del Holocausto Max Eisen ofrece un testimonio conmovedor y profundamente humano sobre uno de los capítulos más oscuros de la historia. A los quince años fue arrestado junto con su familia en Hungría y deportado a Auschwitz-Birkenau. Al llegar, su madre, sus hermanos y sus abuelos fueron enviados directamente a las cámaras de gas. Él fue separado de su padre en la fila de selección. Nunca volvió a verlo.
A lo largo de estas páginas, Eisen relata no sólo los horrores del campo, sino también las humillaciones diarias, el hambre, la violencia y las pérdidas irreparables. Pero también cuenta los momentos de solidaridad inesperada, el encuentro con un médico prisionero que le salvó la vida y el proceso de liberación, recuperación y construcción de una nueva existencia en Canadá.
El libro no termina con el fin de la guerra. La segunda parte narra su lucha por encontrar justicia décadas después, al testificar en el juicio contra un criminal nazi en 2015, una de las últimas oportunidades legales para juzgar a los responsables del Holocausto.
Sólo por azar es un documento histórico invaluable, contado desde la experiencia directa de un sobreviviente. Ofrece una mirada íntima a los efectos del trauma, la reconstrucción personal y la resiliencia. Habla de la importancia de la memoria, la justicia y la verdad en tiempos de negacionismo. Un testimonio que no puede ser olvidado.
Acerca del autor
Max Eisen (1929–2022) fue un autor, educador y sobreviviente del Holocausto de origen eslovaco-canadiense. Nacido en Moldava nad Bodvou, entonces parte de Checoslovaquia, en una familia judía ortodoxa. Su vida cambió drásticamente en 1944 cuando, a los 15 años, fue deportado junto a su familia a Auschwitz-Birkenau. Allí, la mayoría de sus familiares fueron asesinados, y él fue sometido a trabajos forzados. Posteriormente sobrevivió a la marcha de la muerte y a los campos de concentración de Mauthausen, Melk y Ebensee en Austria. Fue liberado el 6 de mayo de 1945 por el batallón de tanques 761 de los Estados Unidos, conocido como los ‘Black Panthers’.