La viuda Basquiat: una historia de amor, arte y furia en los márgenes de Nueva York
La aclamada escritora Jennifer Clement —nacida en EE. UU. y criada en México— nos entrega una de sus obras más personales y poéticas con La viuda Basquiat, un retrato íntimo, crudo y entrañable de la relación entre el artista Jean-Michel Basquiat y su musa, Suzanne Mallouk.
Esta obra es mucho más que una biografía: es una carta de amor a una Nueva York caótica, peligrosa y mítica, donde el arte, la raza, las drogas y el amor se entrelazan hasta volverse inseparables.
La cantante y referente global Dua Lipa ha incluido La viuda Basquiat como título del mes en el conocido Club de Lectura Service95 . La cantante británica ha dicho lo siguiente sobre el título, desde el portal de Service95.
“En cierto modo, La viuda Basquiat es una caótica historia de amor entre el artista Jean-Michel Basquiat y su amante y musa, Suzanne Mallouk. Con tan solo 20 años cuando se conocen, los vemos luchando por el éxito en la Nueva York de los años 80: un lugar donde todo parece posible, pero que también esconde un lado oscuro y siniestro de drogas, violencia y racismo. (…) Más que nada, esta es una carta de amor a una Nueva York casi mítica que ya no existe. Decir que me encantó La viuda Basquiat es quedarse corto. Estoy segura de que tú también lo harás.”
A este universo íntimo se suma La fiesta prometida, una precuela entrañable en la que Jennifer Clement explora su propia juventud entre la Ciudad de México y la Nueva York de los años 70. Un viaje a la memoria cargado de sensibilidad y humor, que nos transporta a un mundo donde la complicidad entre amigos y la improvisación ante lo inesperado son claves revolucionarias para vivir y resistir.
La viuda Basquiat construye una narrativa caleidoscópica a partir de los recuerdos de Suzanne Mallouk, en los que el amor, el arte y la autodestrucción conviven en una danza violenta y magnética. Un libro que dialoga con temas urgentes: el racismo sistémico, la salud mental, la violencia de género, y el precio del genio artístico.
Este título se consagra como un libro esencial para entender no solo la figura icónica de Basquiat, sino también el pulso de una época ecléctica.
Jennifer Clement es una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea. Presidenta de PEN Internacional —la organización de escritores más antigua y grande del mundo—, estudió Literatura Inglesa y Antropología en la Universidad de Nueva York, así como Literatura Francesa en París.
Es autora de varios libros de poesía y de reconocidas novelas como Una historia verdadera basada en mentiras ; El veneno que fascina; La viuda Basquiat —designada Mejor Libro del Año en siete categorías por el National Reading Panel y actualmente en desarrollo como serie de televisión bajo la dirección de Steven Spielberg—; Ladydi (Lumen, 2014), obra multipremiada y finalista del PEN/Faulkner Prize y el Femina Prize, adaptada al cine por Tatiana Huezo; y Amor armado (Lumen, 2019), candidata al National Book Award, elegida por Time como uno de los diez mejores libros del año y aclamada en todo el mundo.
Clement ha recibido el Canongate Prize, el Grand Prix des Lectrices Lycéennes de ELLE (Francia), el NEA Literature Fellowship, el Sara Curry Humanitarian Award y la Guggenheim Fellowship. Su obra ha sido traducida a más de 35 idiomas.
La fiesta prometida (Lumen, 2024), su libro más reciente, es una precuela lírica y poderosa que reconstruye su juventud entre Ciudad de México y Nueva York.