‘Poesía no eres tú. Obra poética (1948-1971)’, de Rosario Castellanos
Fondo de Cultura Económica
Desde sus poemas inaugurales, Rosario Castellanos se distingue como una de las plumas líricas más brillantes y espontáneas de su generación. En 1948 lee Muerte sin fin, de José Gorostiza, y la conmoción que le produce la estimula a tal punto que en una semana escribe su primer libro de poemas, Trayectoria del polvo, al que le seguirán De la vigilia estéril (1950) y El rescate del mundo (1952).
Plena de «pasión y sentimiento», a decir de Octavio Paz, la poesía de Castellanos posee un tono revelador que contribuye a dar una visión dramática de la existencia; parte de la precisión metafórica para desembocar en un verso claro y directo, capaz de revelar y revalorar el mundo que la rodea.
En 1972 la autora reúne su obra poética en Poesía no eres tú, volumen en el que incluye, además, los poemas dramáticos Salomé y Judith y sus versiones de textos de Emily Dickinson, Paul Claudel y Saint-John Perse.
Rosario Castellanos (Ciudad de México, 1925-Tel Aviv, 1974), escritora de acento personal y depurado, promotora de la cultura mexicana y de los derechos de la mujer, fue novelista, poeta, ensayista y diplomática. Impartió clases en la UNAM, en las universidades de Wisconsin y Bloomington, en Estados Unidos, y en la Hebrea de Jerusalén, en Israel, país en el que fue comisionada como embajadora de México en 1971. Sus novelas Balún-Canán (FCE, 1957) y Oficio de tinieblas fueron galardonadas con los premios Chiapas y Sor Juana Inés de la Cruz, respectivamente; asimismo su libro de cuentos Ciudad Real mereció el Premio Xavier Villaurrutia. El FCE también ha publicado sus obras El eterno femenino (1975), Mujer que sabe latín… (1995), Sobre cultura femenina (2005), Mujer de palabras. Artículos rescatados (2 vols., 2024) y sus Obras (2 vols., 1989 y 1998).