El corazón de México. De cómo las comunidades forjaron el capitalismo, una nación y la historia global, 1500-2000
Fondo de Cultura Económica
A través de una panorámica que abarca desde el siglo xvi hasta la actualidad, John Tutino desafía nuestras suposiciones básicas sobre los impulsos que forjaron el capitalismo global y nos ofrece una nueva historia desde la perspectiva de las comunidades con tierras que rodean la Ciudad de México, colocando a las familias y a esas comunidades en el centro de las historias que transformaron el mundo. Así, nos dice
Tutino, pese a la invasión, la enfermedad y la despoblación, las comunidades del «corazón de México» se mantuvieron firmes en sus tierras, adaptándose para sostener y dar forma al dinámico capitalismo de la plata; se unieron a las insurgencias que provocaron el colapso de este mineral y otros comercios globales clave después de 1810, y lucharon por conservar sus tierras, por autogobernarse frente a los proyectos nacionales liberales y por impulsar la revolución de Zapata en 1910. Y si bien la revuelta experimentó numerosos traspiés, las impávidas comunidades forzaron una reforma agraria que las colocó en el centro del experimento mexicano del capitalismo nacional posterior a 1920.