Poemas en prosa y otros juegos de palabras: una invitación a explorar la poesía desde la prosa
Una experiencia literaria rica y estimulante que fusiona la fluidez narrativa con la intensidad lírica
Jorge Daniel Filorio Pedraza
El doctor Pedro Humberto Moreno Salazar, escritor y profesor de la Licenciatura en Política y Gestión Social de la Unidad Xochimilco, presentó su libro Poemas en prosa y otros juegos de palabras en la Casa de la Primera Imprenta de América de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), un espacio emblemático para el diálogo cultural y literario.
Durante el evento, organizado por el Departamento de Política y Cultura de la Unidad Xochimilco, el autor explicó que su obra explora la intersección entre poesía y prosa, utilizando recursos creativos e innovadores para renovar la manera en que se aborda el lenguaje.
La propuesta incluye composiciones que se alejan de la métrica y rima tradicionales, adoptando la forma de relatos breves o prosa poética, así como juegos de palabras que recurren a metáforas, símiles, paradojas, personificaciones y otros artificios literarios.
La colección aborda temas diversos –naturaleza, amor, memoria, paso del tiempo y reflexión existencial– con un enfoque que privilegia la evocación de imágenes y emociones. “Imagina un texto que, en lugar de seguir una estructura de versos con rimas, se desarrolla como un relato corto, pero cada frase y cada sensación recuerdan a la poesía”, ejemplificó.
Moreno Salazar destacó que los poemas en prosa permiten expresar emociones complejas y sentimientos personales de manera sensorial y vívida, mientras que los juegos de palabras abren la puerta a asociaciones inesperadas, profundizando en la relación entre el ser humano y su entorno.
Las páginas proponen desafiar las convenciones literarias, sumándose a las tendencias contemporáneas que experimentan con verso libre, poesía experimental y formatos digitales. “La riqueza de imágenes y metáforas despierta en el lector una experiencia estética única y lo invita a reflexionar sobre temas universales como el amor, la pérdida, la identidad y la existencia misma”, subrayó.
El autor señaló que este trabajo también tiene un valor formativo para los estudiantes de la UAM, al fomentar habilidades de lectura crítica, análisis lingüístico y expresión creativa. Su objetivo es ampliar las fronteras del lenguaje y despertar la imaginación, ofreciendo al lector un viaje literario original y profundo.