Cómo aplicar IA en procesos comerciales sin ser experto (y no quedarse atrás)

Spread the love

La Inteligencia Artificial es una herramienta que ahora más que nunca es esencial, su adopción es vital para las empresas si buscan crecer y permanecer en el mercado.

Expertos de Vambe, ecosistema de software basado en Inteligencia Artificial señalan, que la adopción y creación de tecnología en Latam es esencial para el crecimiento regional, pero hay varias aristas a tratar:

1.- Retos en la Adopción Tecnológica por Parte de las Empresas:

  • Resistencia al Cambio: Se identificó una constante «resistencia al cambio» dentro de las organizaciones.
  • Problemas Jerárquicos: Existen «cosas a nivel como jerárquico» que dificultan la implementación de nuevas herramientas.
  • Preferencias por Métodos Manuales: Persiste la inclinación a seguir «haciendo las cosas manuelitas».
  • Cultura Relacional en PYMES: En México, particularmente, la manera de trabajar de las PYMES es «muy relacional», lo cual puede generar una dicotomía frente a la adopción de procesos más tecnológicos.

2.- La Urgencia de Crear Tecnología en Latinoamérica:

  • Se hizo un fuerte llamado a la región para trascender la mera adaptación de tecnologías y comenzar a crear sus propias soluciones.
  • Se comparó esta necesidad con el fenómeno de décadas atrás en Asia, donde el paso de adaptar a crear tecnología impulsó crecimientos significativos en el PIB y el desarrollo.
  • Se enfatizó que existe una «ventana» de oportunidad actual para Latinoamérica en la creación de tecnología, y de no aprovecharla, «se nos va a ir».
  • Se destacó la importancia de que empresas latinoamericanas creen tecnología «con amor para el mundo» y que los fondos de inversión apoyen esta «ola» tecnológica, fomentando una mayor conciencia y conversación en la sociedad.

   3.- Perspectiva de los Fondos de Inversión:

  • Los fondos de inversión se fijan primordialmente en el potencial futuro y las tendencias del mercado al evaluar proyectos. No se trata solo de la situación actual, sino de hacia dónde se dirige el flujo positivo del mercado.
  • Se subraya su rol crucial en «apoyar esta ola» tecnológica en la región, invirtiendo adecuadamente.

4.- Impacto y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA):

  • La IA se percibe como una herramienta potente para eliminar el «error humano» y ofrecer una mejor atención al cliente.
  • Se mencionó la creación de «múltiples agentes» de IA adaptados a las necesidades de las PYMES.
  • Aunque la IA ofrece grandes beneficios, se reconoció el desafío de la sobrecarga de datos, donde «tanta data genera desinformación».

5.- Retos y Oportunidades ante la Regulación de la IA:

  • Se comentó que la legislación en torno a la IA «sigue el orden natural del mercado», lo que implica que las regulaciones se adaptan conforme avanza y se consolida la tecnología.
  • Se invitó a los actores del ecosistema a tener una visión proactiva y no «ir a contracorriente», buscando dónde está el «flujo positivo de mercado» independientemente de la situación actual del mundo.

Es importante señalar que existe la necesidad de una conversación más profunda y una mayor conciencia social sobre la importancia de innovar y aprovechar el momento actual para que Latinoamérica se posicione como un centro creador de tecnología.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com