¿Qué significa soñar para una mujer? Vuelve Chimamanda Ngozi con Unos cuantos sueños.
¿Qué significa soñar para una mujer? Vuelve Chimamanda Ngozi con Unos cuantos sueños.
En un encuentro virtual con medios de comunicación, la reconocida autora Chimamanda Ngozi Adichie sostuvo una rueda de prensa con periodistas hispanoamericanos, con motivo de la próxima llegada de su nueva novela Unos cuantos sueños al mercado español y de Latinoamérica, la cual estará disponible en México a partir del 17 de septiembre de este año publicada por Random House.
Icono ineludible del feminismo contemporáneo y, a estas alturas, una celebridad influyente, tras publicar un conmovedor ensayo personal a propósito de la muerte del padre, Chimamanda Ngozi Adichie regresa a la ficción, su gran vocación y, según confiesa, un prisma eficaz para observar el mundo y dotarlo de sentido.
Son varias las historias que se entrecruzan en Unos cuantos sueños, una novela polifónica y ambiciosa que, al igual que Americanah, se desarrolla entre África y América, dos universos que enlazan a través de las vidas de cuatro mujeres migrantes y un puñado de anhelos e interrogantes que viajan de un lado a otro del océano , en un mundo cada vez más interconectado donde, desde ya, los virus también se desplazan. La pandemia de covid-19 es el trasfondo de una novela que, más que contar los pormenores de una crisis sanitaria de escala planetaria, se interesa en capturar la singular cadencia de un tiempo que, entre el aislamiento y la incertidumbre, se convierte en el impasse ideal para emprender una exploración profunda acerca del amor, la búsqueda de la felicidad, la identidad femenina y la confluencia entre los deseos íntimos y las expectativas sociales.
«Una novela magistral. Es el regreso de un gigante literario».
THE TELEGRAPH
La autora nigeriana compartió detalles del proceso de creación y escritura de esta obra que le tomó 12 años, y enfatizó en que la literatura es esencial para los seres humanos al resultar útil para reflexionar sobre cuestiones sociales y políticas. Ngozi destacó en el diálogo con los asistentes la importancia de hablar sobre los cuerpos y la salud de las mujeres de manera directa en sus novelas.
Dijo que prefiere un estilo de ficción realista que refleje cómo vivimos hoy en día: “necesitamos ver más mujeres en lo que consideramos literatura seria. Y cuando me refiero a mujeres, me refiero a las complejidades de las mujeres, a la vida interior de las mujeres, la humanidad confusa, liosa, compleja de las mujeres”.
¿Qué encontrarás en Unos cuantos sueños?
- A decir de la autora, es la primera novela que ha escrito como una adulta hecha y derecha, como madre y como una persona que ya no tiene padres. No es una novela sobre la aflicción o el dolor, pero sí viene de esa aflicción, de ese dolor.
- Cómo la experiencia del duelo que atravesó ha influido en su escritura, dándole una nueva perspectiva y libertad creativa.
- Este libro se nutre de personajes diversos, incluyendo a mujeres de diferentes clases sociales y contextos, lo cual es poco común en la ficción.
- Una novela que gira en torno a los anhelos de las protagonistas, desde el deseo de amor y conexión de Chiamaka hasta la voluntad de Omelogor de convertirse en alguien más noble, pasando por las aspiraciones de clase de Zikora y la esperanza de Kadiatou de vivir en armonía y criar con dignidad a su hija.
- Este relato polifónico está atravesado por un hilo subterráneo, sutil, que conduce de una vida a otra: las relaciones entre madres e hijas.
Chimamanda Ngozi espera que la gente reciba esta historia como una novela de sueños, de historias, en primer lugar, pero después también como una nueva manera de ver las vidas de las mujeres, sobre todo de mujeres negras africanas, la idea de los inmigrantes.
Esta novela versa de las mujeres “sin disculpas, sin excusas” afirma su autora, pero no es solo para mujeres, “si más hombres leyeran libros sobre las vidas y los cuerpos de las mujeres, tal vez, tal vez, porque yo creo en la literatura, tal vez mejoraría la comunicación entre hombres y mujeres” recalcó.
“Creo que las historias, las novelas, la literatura son tan importantes porque en cierto modo son nuestro último reducto, la última posibilidad, la última frontera para decir la verdad. Vivimos en un mundo en el que nos gusta pensar que las cosas son como nos gustaría que fueran y no exactamente como son” afirmó Chimamanda Ngozi.
Cuatro mujeres enfrentándose a sus amores, sus deseos y sus sueños.
«Creo que ser escritora también significa que una ve más capas del mundo: que está más alerta ante las injusticias y es más sensible a los matices. Siempre estaba observando y dándome cuenta, observando y absorbiendo. Supe muy pronto que se juzgaba duramente a las mujeres por cosas que se perdonaban a los hombres».
CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE
SOBRE LA AUTORA
Chimamanda Ngozi Adichie (Nigeria, 1977) a los diecinueve años consiguió una beca para estudiar comunicación y ciencias políticas en Filadelfia. Posteriormente cursó un máster en escritura creativa en la Universidad Johns Hopkins de Portland, y actualmente vive entre Nigeria y Estados Unidos.
Al día de hoy Literatura Random House ha publicado sus tres novelas: La flor púrpura, ganadora del Commonwealth Writers’ Prize y el Hurston / Wright Legacy Award; Medio sol amarillo , galardonada con el Orange Prize for Fiction (llamado actualmente el Women’s Prize for Fiction), y nombrada su “Winner of Winners” en 2020, y finalista del National Book Critics Circle Award, y Americanah, que recibió el elogio de la crítica y fue galardonada con el Chicago Tribune Heartland Prize 2013 y el National Book Critics Circle Award en 2014, y nombrado uno de los 10 mejores libros del año del New York Times. Ha publicado también en esta editorial la colección de relatos Algo alrededor de tu cuello, el ensayo Todos deberíamos ser feministas (el reconocido TEDx Talk que se ha convertido en uno de los discursos feministas más divulgados y leídos de todos los tiempos), el manifiesto Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo, su primer discurso, El peligro de la historia única, y su último ensayo, Sobre el duelo.