Millennials, mujeres y tecnología, factores clave del crédito en México en 2025

Spread the love

De acuerdo con el más reciente reporte de Círculo de Crédito, el sistema financiero mexicano ha logrado ligeros avances en materia de inclusión y equidad de género, un hallazgo que uFlow, empresa tecnológica enfocada en el mercado del crédito, considera clave para el sector.

En 2025, las consultas de historial crediticio de enero a junio alcanzaron una paridad absoluta entre hombres y mujeres (50% – 50%), mientras que, ya en créditos activos, las mujeres lideran con un 51%, frente al 49% de los hombres.

Esto refleja tanto igualdad de condiciones de acceso como un mayor compromiso femenino en la gestión financiera, pues se tratan de créditos activos, y no solamente de las solicitudes.

El predominio femenino en créditos activos significa un avance en la difícil tarea de buscar la igualdad financiera, pues las mujeres muestran un mayor compromiso con la planeación y el manejo responsable del crédito.

Estos datos son una radiografía del estado del crédito en el país, mostrando dos grandes apartados: las consultas de historial crediticio, y los créditos activos durante el primer semestre del año.

“Más de 80 millones de mexicanos forman parte de nuestra base de datos en Círculo de Crédito. Si bien 14% de las solicitudes corresponden a Baby Boomers y 31% a la Generación X, la Generación Z destaca en los New-to-Credit; son quienes más están dando el salto a su primer crédito. Nuestra misión es acompañarlos para que ese primer paso sea una historia de confianza y acceso justo”, dijo Hugh Bruce, CCO de Círculo de Crédito.

El informe también destaca que los Millennials encabezan la actividad crediticia con el 41%, consolidándose como la fuerza principal del ecosistema financiero.

La Generación X ocupa el 31%, seguida de la Generación Z con 15%, que muestra una incorporación progresiva al crédito formal. Los Baby Boomers mantienen un 14%, con presencia equilibrada entre hombres y mujeres.

“Los datos apuntan a un ecosistema más inclusivo y digital, donde las mujeres y las generaciones jóvenes marcan la pauta del crédito en México”, comenta Mariano Sokal, cofundador y director de uFlow. “La tecnología se ha convertido en el gran aliado para mejorar la inclusión financiera en México y otros países de la región. El tener motores de decisión que analizan la información sin sesgos subjetivos ha acercado a las mujeres al crédito y está demostrado que son grandes pagadoras”, agregó.

La radiografía del crédito en México al primer semestre de 2025 es clara: un sistema financiero más inclusivo, con equidad de género y un protagonismo creciente de las generaciones jóvenes, que buscan en el crédito una herramienta para avanzar en su desarrollo personal y profesional.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com