‘El síndrome de las ciudades hermosas’, entrevista con Carolina Cynovich
Un traductor recibe una llamada inesperada. Lo invitan a un rodaje donde nada es lo que parece. Las calles se transforman, las ventanas aparecen y desaparecen, y una ciudad entera cobra vida frente a sus ojos. Así inicia El síndrome de las ciudades hermosas, la nueva novela de Carolina Cynovich publicada por Ediciones Urano México en mayo de 2025.
La historia sigue a Julián Molina, un hombre común que, sin proponérselo, entra en un mundo donde el cine cambia la realidad. El director Adam Claasen, de culto y enigmático, convierte una esquina cualquiera en un universo lleno de sombras, símbolos y máscaras. Y el lector, junto con Julián, se pregunta: ¿qué es real y qué es ficción?.
Con un lenguaje cercano y envolvente, Cynovich transforma una simple anécdota en un viaje emocional. Habla de riesgos: perderse en un mundo ajeno, dejar que los sueños de otros se mezclen con los propios. Pero también de aprendizajes: cómo reconocerse en medio del caos, cómo encontrar la propia voz en ciudades hermosas y peligrosas.
Carolina Cynovich nació en Montevideo, Uruguay, en 1991. Estudió la licenciatura en comunicación audiovisual. Bibliófila. Actualmente es docente e imparte talleres de escritura creativa. Gusta de tocar el ukelele mientras todos duermen y de saludar perros vagabundos por la calle. Publicó El hombre que da cuerda al mundo (2014) y obtuvo el Premio Sigmar-Mosca de literatura infantil-juvenil.
Instagram: https://www.instagram.com/carocynovich/
En entrevista exclusiva la autora comentó:



