Líderes empresariales usan 75% más IA que hace un año
El 75% de los líderes empresariales están empleando Inteligencia Artificial (IA) y ven en ella un factor diferenciador respecto a otras firmas, según datos del Foro Económico Mundial. De acuerdo con una encuesta de McKinsey, para 2024 el 65% de las organizaciones ya utilizaba IA generativa de manera regular, casi el doble que en 2023. Además, la adopción global de esta tecnología ha alcanzado un 72%, destacando especialmente en el sector de servicios profesionales. Se estima que para 2025, este mercado podría alcanzar alrededor de 128 mil millones de dólares.
Un informe de PwC indica que más del 40% de los líderes han reportado aumentos significativos en productividad gracias a esta tecnología. Asimismo, las empresas que integran IA generativa obtienen un retorno de inversión (ROI) promedio de 3.7 veces, lo que significa que, por cada dólar invertido, se generan hasta 10.3 dólares. Debido a ello, la adopción de IA se ha convertido en una estrategia clave para las empresas en este año.
Sin embargo, estas no son las únicas razones por las que los líderes han incrementado el uso de inteligencia artificial. A continuación, Xira, empresa dedicada a potenciar el talento tecnológico, nos comparte cinco motivos del aumento de uso de la IA.
- Mejora la competitividad digital: En los últimos años la digitalización ha avanzado de manera desmedida, duplicando en la mayoría de los casos la penetración de las tecnologías en los diferentes sectores. Esto ha impulsado a los líderes empresariales a adoptar tecnologías avanzadas como la IA para no quedarse atrás frente a sus competidores. Con ello no solo se mantienen a la vanguardia, sino que evitan perder posicionamiento en el mercado.
- Optimiza y reduce costos: Como se mencionó al inició, la automatización de procesos permite a las empresas optimizar sus operaciones, mejorando la productividad. Gracias a ello, los costos operativos pueden reducirse significativamente, además de mejorar la organización y distribución del trabajo. Tan solo, alrededor del 50% de las grandes empresas ya están utilizando IA para resolver problemas como la escasez de mano de obra.
- Ayuda en la toma de decisiones: Una de las capacidades más destacada de la inteligencia artificial, es la capacidad de análisis avanzada que puede ofrecer un panorama general de forma rápida. Con ello, se pueden identificar tendencias y oportunidades, lo que les permite tomar decisiones más informadas con las que puedan adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.
- Favorece la innovación continua: Además de mejorar procesos existentes, la IA también abre nuevas oportunidades para la evolución, ya que, al analizar detalladamente el comportamiento de los clientes, puede facilitar el desarrollo de productos y servicios innovadores. Además, también permite la evaluación de los mismos antes de ser lanzados al mercado y predecir su desempeño, reduciendo el riesgo de pérdidas económicas.
- Fortalece la relación con los clientes: El uso de chatbots o asistentes virtuales impulsados tecnológicamente, ha mejorado significativamente la interacción con los clientes. De esta manera, las empresas están creando contenido relevante y personalizado para mejorar la experiencia del cliente, lo cual resulta en una mayor satisfacción y lealtad del consumidor.
En resumen, el crecimiento en la adopción de inteligencia artificial entre líderes empresariales resalta su importancia como herramienta estratégica para mejorar la competitividad y eficiencia operativa. A medida que avanza el 2025, será fundamental analizar de qué manera sigue transformando el mundo de los negocios en México y el mundo. Además, es necesario no dejar de lado su papel en el crecimiento sostenible en un mundo digitalizado.