Respalda CEA a Sheinbaum: sí es posible reciclar agua para consumo humano, siempre que cumpla con un proceso técnico riguroso

Spread the love

El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, respaldó la postura de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien recientemente afirmó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es viable y legal en México, siempre que se cumpla con la normatividad vigente.

Vega Ricoy reconoció la “capacidad científica y la elocuencia” con la que la presidenta respondió, tanto este martes como el miércoles, a los cuestionamientos técnicos relacionados con el proyecto hídrico El Batán: Agua para Todos, impulsado por el Gobierno de Querétaro.

“Las preguntas que se hicieron en torno al Sistema Batán fueron con dolo, pero la presidenta respondió con claridad y contundencia, respaldando lo que desde la CEA hemos informado tanto al Congreso local como a la sociedad civil”, declaró.

El titular de la CEA afirmó que el proyecto cumple con cuatro normas de carácter nacional e internacional, avaladas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la propia Comisión Nacional del Agua (Conagua), organismo que además opera el cuerpo de agua donde se asentará la presa del sistema.

Vega Ricoy enfatizó que las normas están para cumplirse y que por ello se trabaja en coordinación con dependencias federales, para garantizar la legalidad, viabilidad y transparencia del proyecto.

Asimismo, descartó como “inviable financieramente” la propuesta de que el agua del sistema Batán se destine exclusivamente al sector agrícola o industrial, debido a la dispersión y distancia de los campos y pozos agrícolas, lo cual haría insostenible su operación bajo esos términos.

“El reciclaje del agua para consumo humano es factible y legal en México, tal como lo afirmó la presidenta”, concluyó.

Sistema El Batán debe apegarse a la norma y análisis técnico, afirma Claudia Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que en el país existen normas ambientales claras que regulan el uso de agua tratada con fines potables, y señaló que proyectos como el Sistema Hídrico El Batán, impulsado en Querétaro, deben cumplir con dichos estándares y ser evaluados cuidadosamente por instancias locales.

Durante su conferencia de prensa matutina del 1 de julio, la mandataria fue cuestionada sobre la viabilidad del proyecto queretano a lo que respondió que sí es posible reciclar agua para consumo humano, siempre que se cumpla con un proceso técnico riguroso y con lo estipulado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

“En México hay una norma ambiental que establece que, si se recicla agua mediante plantas de tratamiento, esta debe pasar por un tiempo de reposo en algún cuerpo de agua antes de su potabilización. Es un proceso regulado y basado en evidencia científica”, puntualizó Sheinbaum.

La presidenta mencionó que en otros países del mundo ya se aplican tecnologías para convertir aguas residuales en agua potable de manera segura, y que existen referencias científicas y tecnológicas que avalan su viabilidad. Sin embargo, subrayó que cada proyecto debe ser evaluado caso por caso y que, en el caso de El Batán, será el Congreso local quien debe determinar si el proyecto cumple con los requisitos técnicos y ambientales.

“Lo importante es que la ciudadanía sepa que sí existen normas nacionales que permiten convertir agua residual en agua potable, siempre que se sigan estrictamente los procesos establecidos”, dijo.

Sheinbaum aclaró que su administración federal no realiza actualmente proyectos de este tipo, pero reconoció que los esquemas de tratamiento y reutilización de agua pueden representar una solución ante el estrés hídrico, si se implementan con responsabilidad, en caso de que no existan otras opciones para contar con agua potable.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com